La paradoja de la muerte civil y la corrupción de Autoridades Políticas en el Perú

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo analizar y determinar si en el contexto de la ética y la política, constituye la muerte civil y sus efectos legales, como son la inhabilitación e imprescriptibilidad para los delitos de corrupción de autoridades públicas y funcionarios públicos, así como,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ludeña González, Gerardo Francisco
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/26657
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/26657
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Casación
Corrupción
Imprescriptibilidad
Muerte civil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo analizar y determinar si en el contexto de la ética y la política, constituye la muerte civil y sus efectos legales, como son la inhabilitación e imprescriptibilidad para los delitos de corrupción de autoridades públicas y funcionarios públicos, así como, el recurso de Casación penal; garantía, frente a una adecuada gestión pública de lucha anticorrupción en el país; en tal sentido, priorizar el análisis, si la confianza a partir de la ética resulta ser un parámetro correctivo saludable de prevención de la corrupción en el marco de un Estado de Derecho y a la vez determinar si resulta ser inclusiva la política jurisdiccional de gestión pública anticorrupción en sujeción a un Estado de Derecho y si resulta imprescindible instituir la idoneidad y transparencia que garanticen eficacia y eficiencia en la gestión pública en favor de la Gobernabilidad . La corrupción es el principal problema que enfrenta Latinoamérica como un nuevo diseño de mafia internacional que corrompe gobiernos, nuestro país no es ajeno a ello; y esta percepción ha ido aumentando significativamente con el paso de los años; la relevancia de la lucha contra la corrupción y todo lo que esta implica para el fortalecimiento de los derechos ciudadanos sobre todo de los más vulnerables del país justifica la presente investigación, maxime si con ella podemos coadyuvar a internalizar la corrupción, la cual genera cuantiosos daños sociales, económicos e institucionales a los ciudadanos y al Estado. La presente investigación resulta interesante maxime cuando se tiene un análisis de caso como referente y prospectivamente se busca incidir hacia una propuesta de pleno casatorio bajo teoría fundamentada a partir del enfoque cualitativo y epistemológico con suficiencia científica de regulación inmediata en gestión pública hacia una reforma del Poder Judicial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).