Exportación Completada — 

Diseño de una máquina ensacadora automatizada para reducir el tiempo de ensacado de arroz pilado del Molino Latino S.A.C.

Descripción del Articulo

Este proyecto de investigación tiene por objetivo diseñar una máquina ensacadora automatizada para reducir el tiempo de ensacado de arroz pilado del molino Latino S.A.C. Se inició analizando el proceso actual de ensacado de arroz pilado de la empresa, determinando los indicadores actuales de producc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Campos Tafur, Eduardo Stuart, Segura Cruz, Jorge Jeison
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/123996
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/123996
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Producción
Arroz
Ensacadora
Tiempo
Automatización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:Este proyecto de investigación tiene por objetivo diseñar una máquina ensacadora automatizada para reducir el tiempo de ensacado de arroz pilado del molino Latino S.A.C. Se inició analizando el proceso actual de ensacado de arroz pilado de la empresa, determinando los indicadores actuales de producción para obtener los criterios de diseño de la máquina ensacadora automatizada. Luego se determinó los requerimientos de diseño de la máquina ensacadora y la morfología conveniente para plantear el diseño conceptual más óptimo. Seguidamente se realizó los cálculos para el dimensionamiento y modelado de cada uno de los elementos de la máquina ensacadora usando el software SolidWorks. Posteriormente se seleccionó los actuadores neumáticos, sensores, motor, y el controlador lógico programable (PLC). Para el diseño de sistema de control se usó el software Tia portal V15 donde se simuló el proceso operativo de la máquina ensacadora y se verificó la reducción del tiempo de ensacado. También se hizo el análisis de los nuevos indicadores de producción, los resultados obtenidos muestran un aumento del 1629.69 sacos/día y una reducción del tiempo de encado de 17.0 segundos. Finalmente se realizó el costo – beneficio de la propuesta para verificar su rentabilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).