Diseño de una planta de añejamiento de arroz para molino Latino SAC
Descripción del Articulo
La industria del Pilado del arroz, es una actividad que en los últimos 30 años se ha desenvuelto, en un ambiente de constante innovación, pasando por innovaciones en el proceso de secado del arroz en cascara, pre limpieza, descascarado, Pulido y lustrado , clasificado, abrillantado, y más modernamen...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/10731 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/10731 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Secado del arroz en cascara Arroz envejecido Proceso de añejamiento http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.00 |
Sumario: | La industria del Pilado del arroz, es una actividad que en los últimos 30 años se ha desenvuelto, en un ambiente de constante innovación, pasando por innovaciones en el proceso de secado del arroz en cascara, pre limpieza, descascarado, Pulido y lustrado , clasificado, abrillantado, y más modernamente procesos de embolsado, clasificación por color, desempedrado, y añejado artificial, todo por lograr hacer que el publico consumidor compre nuestro producto y no el de la competencia, en el caso del proceso de añejamiento, ha quedado demostrado que el arroz envejecido de manera natural ante el accionar del tiempo y del medio, tienen mayor aceptación que el arroz no envejecido, por lo que por motivo de acortar el periodo de Dinero – Producto – Dinero, mediante procesos de secado artificial se ha convertido en una actividad muy rentable, en nuestro medio se han impuesto añejadores con el uso de Gas Natural – abundante en presencia en nuestro País, que consiste en instalaciones que calientan columnas de aire, las cuales a su vez se utilizan para secar – añejar, el arroz en periodos de tiempo muy corto y así poder venderlos lo antes posible Consiste en recipientes que aprovechando los principios de la transferencia de calor por Conducción y Convención, especialmente diseñados para maximizar los procesos, de intercambio de calor y masa ( secado ), existen alternativas de utilización de resistencias eléctricas, del quemado o gasificación, pirolisis o cualquier tratamiento de biotecnología de la biomasa, para lograr mejorar el proceso y tiempo de añejado, como conclusiones tenemos que es viable, el proceso de secado y añejado del arroz |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).