Propuesta de mejora del proceso de pilado de arroz en la empresa molino Grano Dorado SAC para reducir costos de producción
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación analiza la situación de la Empresa Molino Grano Dorado SAC, que tiene una deficiencia en su proceso productivo; cuyo problema radica en los elevados costos de producción que ascienden a S/. 216 037,00. Esto por la inadecuada distribución de áreas que genera costos que sup...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/4049 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/4049 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arroz Costos de producción Mantenimiento industrial http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El trabajo de investigación analiza la situación de la Empresa Molino Grano Dorado SAC, que tiene una deficiencia en su proceso productivo; cuyo problema radica en los elevados costos de producción que ascienden a S/. 216 037,00. Esto por la inadecuada distribución de áreas que genera costos que superan los S/. 2 001,00, costos de secado S/. 148 037,00 problemas de maquinaria por paradas no programadas con una pérdida de utilidad y mano de obra no operativa de S/. 65 998,90. El objetivo es mejorar el proceso de pilado de arroz de la empresa Molino Grano Dorado SAC para disminuir los costos de producción. La metodología consistió en realizar un análisis de datos basados en la observación directa realizando un estudio de métodos realizando un DAP, diagrama de recorrido y se calculó los indicadores actuales, se desarrolló las propuestas empleando matriz de relaciones para distribuir las áreas de trabajo, se realizó matrices de valoración para determinar la máquina más conveniente, formatos para realizar un mantenimiento preventivo, luego se realizó el cálculo de nuevos indicadores, finalmente se evaluó en análisis económico-financiero. Como resultado se logró reducir en 84% los elevados costos, costos de transporte se eliminaron en un 100%, respecto al costo de secado se disminuyó un 85,5%, los costos por paradas se logró reducir en un 80%, asimismo se obtuvo un beneficio económico- financiero de S/. 1,42 lo cual resulta beneficioso ya que por casa S/. 1,00 que se invierte se logra un beneficio de S/. 0,42. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).