Rol de la Infraestructura en la Educación Peruana: Impacto en la enseñanza y el aprendizaje en IEP del distrito de San Martín de Porres, 2015

Descripción del Articulo

Las últimas décadas han sido prolíficas en materia de estudios que han abordado los factores que influyen sobre la educación y, más concretamente, los resultados de los procesos educativos. En primera instancia se han abordado aspectos que caen dentro del campo de estudio de la gestión del sistema e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Izquierdo Quea, Elizabeth
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/4521
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/4521
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Aprendizaje
Educación
Enseñanza
Infraestructura Educativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Las últimas décadas han sido prolíficas en materia de estudios que han abordado los factores que influyen sobre la educación y, más concretamente, los resultados de los procesos educativos. En primera instancia se han abordado aspectos que caen dentro del campo de estudio de la gestión del sistema educativo, así como de la pedagogía. Pero en años más recientes el interés también se ha centrado en entender mejor cuál es el alcance de la infraestructura educativa en relación con el proceso de enseñanza-aprendizaje. A pesar de los importantes avances en este campo de estudio, son varias las interrogantes que aún no han permitido arribar a conclusiones de tipo concluyente. Entre ellas, persiste la necesidad de entender mejor la influencia de la infraestructura educativa sobre las condiciones bajo las que tienen lugar los procesos de enseñanza y de aprendizaje en aula. La tesis abordó esta interrogante a través de un estudio exploratorio de tipo descriptivo y correlacional. El estudio permitió examinar la relación entre la infraestructura educativa y las condiciones subyacentes a la enseñanza y el aprendizaje, sobre la base de una muestra de 32 instituciones educativas particulares del distrito de San Martín de Porres, que cuentan con primaria la completa. Los instrumentos empleados fueron cuestionarios estructurados, administrados a directores, y a docentes y alumnos del sexto grado de primaria. Dos hipótesis han sido evaluadas mediante técnicas cuantitativas conducentes a evaluar la presencia de una relación causal entre las variables, así como medir el tamaño del efecto de la variable independiente sobre las variables dependientes. Los hallazgos indican la presencia de una relación estadísticamente significativa; pero el hallazgo más destacado apunta al tamaño del efecto de la infraestructura educativa; que explica 38,6% de la variable asociada a la enseñanza, y 52,6% de la variable asociada al aprendizaje. En ambos casos el efecto de las dimensiones asociadas a la infraestructura educativa tiene implicancias para la toma de decisiones en gestión educativa y priorización de la inversión en infraestructura, en la perspectiva de mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).