Niveles de estrés en los docentes de una institución educativa de la ciudad de Tingo María, 2019
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo describir los niveles de estrés en los docentes de una institución educativa de la ciudad de Tingo María. Fue una investigación de tipo básica, de nivel descriptivo y no experimental. La muestra estuvo conformada por 112 docentes de los niveles de enseñanza pri...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/64151 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/64151 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrés laboral Profesores - Estrés laboral Psicología industrial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo describir los niveles de estrés en los docentes de una institución educativa de la ciudad de Tingo María. Fue una investigación de tipo básica, de nivel descriptivo y no experimental. La muestra estuvo conformada por 112 docentes de los niveles de enseñanza primaria y secundaria. Para medir la variable se utilizó como instrumento la Escala de Estrés Docente (ED-6) de Gutiérrez, Morán y Sáenz (2005). Como resultados se obtuvo que el 50% de los docentes presentan niveles regulares de estrés, el 25% están en los niveles altos y bajos de estrés, por lo tanto, se concluye que las tres cuartas partes de los docentes de la institución educativa se encuentran en niveles de estrés alto y medio; esto indica, que están siendo afectados por las condiciones inadecuadas del medio donde desarrollan sus actividades, generandole como consecuencias signos y sintomas de ansiedad, depresión, creencias desadaptativas y desmotivación, las mismas que pueden dificultar el desarrollo de sus actividades laborales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).