Estilos de crianza y conductas antisociales en adolescentes: Una revisión sistemática.
Descripción del Articulo
El presente estudio, tuvo como principal objetivo analizar la información de trabajos previos que se han realizado en relación a las variables de investigación. Este estudio fue de tipo sistemático, como técnica se utilizó el análisis documental y como instrumento un protocolo de registro de informa...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/65660 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/65660 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Crianza de los hijos Adolescente - Conductas de vida Padres https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | El presente estudio, tuvo como principal objetivo analizar la información de trabajos previos que se han realizado en relación a las variables de investigación. Este estudio fue de tipo sistemático, como técnica se utilizó el análisis documental y como instrumento un protocolo de registro de información. Se cumplió con una investigación detallada, realizándose la busca de artículos en distintas bases de datos, tales como Redalyc, EBSCO, Scopus y otros. Como resultados se obtuvo tres investigaciones, las cuales relacionaron las variables. Llegando a la conclusión de que estas investigaciones buscaban descubrir la relación entre estilos de crianza y conductas antisociales en una población estudiantil adolescente, dentro de los cuales se obtuvieron correlaciones significativas, las revisiones poseen un diseño correlacional, en cuanto a los enfoques teóricos, para estilos de crianza utilizan la misma teoría y para conductas antisociales se utiliza diferentes autores en cada una de las revisiones. Se recomienda continuar con el desarrollo de investigaciones de tipo sistemática. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).