Clima social familiar en las habilidades sociales de los estudiantes de secundaria de la I.E. José Obrero – San Mateo, 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como finalidad determinar la influencia del clima social familiar en las habilidades sociales de los estudiantes de secundaria de la I.E. José Obrero – San Mateo, 2021. Esta investigación obedece a tipo básico y diseño no experimental, de nivel descriptivo correlaciona...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/81230 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/81230 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Escolares - Relaciones familiares Escolares - Aspectos psicológicos Habilidades sociales Estudiantes de enseñanza secundaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como finalidad determinar la influencia del clima social familiar en las habilidades sociales de los estudiantes de secundaria de la I.E. José Obrero – San Mateo, 2021. Esta investigación obedece a tipo básico y diseño no experimental, de nivel descriptivo correlacional causal y el enfoque cuantitativo. Método hipotético deductivo. La muestra se realizó con 80 estudiantes de 2° a 5° secundaria de la institución que están constituidas entre varones y mujeres. Se consideró muestreo aleatorio simple todos los individuos tienen la misma probabilidad de ser seleccionados. La técnica que se utilizó es la encuesta y el instrumento que se utilizará para la recolección de datos será una Escala de Clima Social Familiar y una Escala de Habilidades Sociales con 50 ítems para ambos variables. Para la confiabilidad del instrumento se utilizó alfa de Cronbach siendo 0,748 para Clima social familiar y 0,933 para Habilidades sociales. Finalmente, los resultados mostrados permitieron concluir que el clima social familiar influye en las habilidades sociales de los estudiantes, ya que se evidenció que el p valor = 0.001, el cual es menor al valor de significancia de α=0.000. Así mismo, la primera variable influye sobre la segunda variable estudiado en un 43%, según el índice de Nagelkerke. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).