Atención en el desarrollo del razonamiento matemático en estudiantes del III ciclo de una institución educativa publica, de Juliaca,2023

Descripción del Articulo

En la presente investigación se tuvo como objetivo determinar la influencia de la atención en el desarrollo del razonamiento matemático en estudiantes del III ciclo de una institución educativa pública, Juliaca. El estudio fue de metodología hipotético-deductivo, nivel causal correlacional, enfoque...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ticona Mamani, Diana Carolina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/126795
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/126795
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Razonamiento matemático
Atención
Dimensiones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:En la presente investigación se tuvo como objetivo determinar la influencia de la atención en el desarrollo del razonamiento matemático en estudiantes del III ciclo de una institución educativa pública, Juliaca. El estudio fue de metodología hipotético-deductivo, nivel causal correlacional, enfoque cuantitativo y diseño no experimental. Cuya población fue censal de 98 estudiantes. Del total de estudiantes evaluados, el 43,9% de los escolares presentan un nivel de atención bajo, el 34,7% indica tener un nivel medio bajo, así mismo el 21,4% indica un nivel muy bajo. Respecto al desarrollo del razonamiento matemático, el 46,9% refiere tener un nivel medio, el 36,7% expresa un nivel alto y el 16,3% de los escolares manifiesta un nivel bajo. Al finalizar la investigación se concluye que el desarrollo del razonamiento matemático depende al 41.6% de la atención según nagelkerke. Señalando así, que existe una influencia entre la atención y el desarrollo del razonamiento matemático; Asimismo, también influye la atención con las dimensiones de conceptos básicos, percepción visual, correspondencia término a término, números ordinales, reproducción de figuras y secuencias, reconocimiento de figuras geométricas, reconocimiento y reproducción de números, cardinalidad y solución de problemas. problemas aritméticos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).