Plan de mejora en la productividad de la pesquera VLACAR S.A.C, aplicando la metodología de Mantenimiento Productivo Total (TPM), Chimbote 2023

Descripción del Articulo

El objetivo principal de la presente investigación fue la implementación de un plan de mejora en la productividad en la planta de conserva VLACAR S.A.C, aplicando el mantenimiento productivo total. Se utilizó una metodología de tipo aplicada con un diseño de investigación de tipo preexperimental. La...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ortiz Hidalgo, Carlota Elena, Torres Honores, Mercedes Geraldine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/136779
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/136779
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mantenimiento productivo total
Productividad
Eficiencia
Eficacia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El objetivo principal de la presente investigación fue la implementación de un plan de mejora en la productividad en la planta de conserva VLACAR S.A.C, aplicando el mantenimiento productivo total. Se utilizó una metodología de tipo aplicada con un diseño de investigación de tipo preexperimental. La población estuvo conformada por todos los equipos del proceso productivo de conserva y harina de pescado, como muestra se consideró a los equipos del proceso productivo: caldero, selladora, autoclave, cocina estática, exhausting y faja transportadora. La investigación reveló que la empresa enfrentaba dificultades relacionadas con el mantenimiento, lo que provocaba fallas no planificadas en la producción y tiempo de inactividad, afectando así a la productividad. Esto se evidenció en los meses de enero a junio, con una eficiencia del 81%, una eficacia del 92% y una productividad inicial del 75%. Se implementó el mantenimiento productivo total, basado en 8 pilares: mejoras enfocadas, mantenimiento autónomo, mantenimiento planificado, mantenimiento de calidad, prevención del mantenimiento, áreas de soporte, capacitaciones y adiestramiento y seguridad y entorno. Como conclusión la implementación del TPM logró mejorar la productividad de los equipos de la empresa VLACAR S.A.C a 86%, la eficiencia y eficacia aumentaron a 90% y 96% respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).