Propuesta de mejora de la eficiencia de la línea de producción de una planta de harina de pescado aplicando la metodología del Mantenimiento Productivo Total (TPM)

Descripción del Articulo

La presente tesis, muestra la propuesta de mejora aplicando las metodologías del Mantenimiento Productivo Total, Kanban y la Gestión de abastecimiento de repuestos en una planta pesquera, mejorando la disponibilidad de los repuestos y reduciendo las paradas de máquina y reprocesos, con el fin de inc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Enriquez Quispe, Alexander Phillipe, Marquez Arnao, Richard Elias
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/651567
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/651567
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de procesos
Gestión de abastecimiento
Mantenimiento productivo total
Process management
Supply management
Total productive maintenance
Descripción
Sumario:La presente tesis, muestra la propuesta de mejora aplicando las metodologías del Mantenimiento Productivo Total, Kanban y la Gestión de abastecimiento de repuestos en una planta pesquera, mejorando la disponibilidad de los repuestos y reduciendo las paradas de máquina y reprocesos, con el fin de incrementar la eficiencia de la línea de producción. En el primer capítulo, se desarrolla los antecedentes de la industria pesquera, el marco teórico que describe los conceptos de las diferentes metodologías, el estado del arte con los casos de éxito, y el marco normativo. En el segundo capítulo, se realiza el diagnóstico de la situación actual de la empresa, en donde se identifica que el problema principal es la baja eficiencia de la línea de producción con un 84.86% de eficiencia media, además mediante herramientas cualitativas y cuantitativas se obtienen 8 causas raíz de tercer y cuarto nivel, sobre las cuales las metodologías escogidas tomaran acciones. En el tercer capítulo, se define el objetivo principal y los objetivos específicos alineados con las 8 causas raíz identificadas, también, se describe las etapas de la propuesta de mejora, los cronogramas, los grupos de Fiabilización, el plan maestro, indicadores y metas. Finalmente, en el cuarto capítulo, se realiza la simulación con el software Arenas, en donde se demostró que incrementando la probabilidad de stock de repuestos de 90% a 96% se obtuvo una eficiencia de 91%, y se realizó la evaluación económica en los escenarios optimista, moderado y pesimista, obteniendo indicadores a favor del proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).