Nivel de ansiedad, depresión y estrés laboral en trabajadores de un hospital referencial Covid-19, nivel III. Trujillo, 2020

Descripción del Articulo

La pandemia por COVID-19, ha generado impacto psicológico negativo de mayor intensidad en el personal sanitario, a consecuencia del incremento en la asistencia laboral, detectándose a mediano y corto plazo la sintomatología depresiva, ansiedad y estrés laboral en este grupo poblacional. El objetivo:...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Solano García, Lidia Maximina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/89234
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/89234
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud mental
COVID-19 (Enfermedad)
Hospitales
Ansiedad
Estrés Laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:La pandemia por COVID-19, ha generado impacto psicológico negativo de mayor intensidad en el personal sanitario, a consecuencia del incremento en la asistencia laboral, detectándose a mediano y corto plazo la sintomatología depresiva, ansiedad y estrés laboral en este grupo poblacional. El objetivo: Fue determinar la relación entre nivel de ansiedad, depresión y estrés laboral en los trabajadores de un Hospital referencial Covid-19 de nivel III en Trujillo, 2020. Se empleó el método cuantitativo, descriptivo correlacional de cohorte transversal, aplicándose el cuestionario basado en las escalas y el test de Hamilton, valorando ansiedad, síntomas depresivos y estrés laboral a través de 14, 17 y 12 interrogantes respectivamente. La muestra fue conformada por 131 trabajadores del Hospital Regional Docente de Trujillo, entre médicos, enfermeras, enfermeros técnicos y trabajadores administrativos, concluyendo que el nivel de ansiedad estuvo entre severa 34.4%, y leve 50.4%; la depresión fue 0.8% depresión muy severa, 13.7% depresión severa, 23.7% depresión moderada y estrés laboral va de 24.4% estrés medio y 14.5% estrés alto; se encontró correlación estadísticamente significativa (p<0.01) entre las tres variables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).