Propuesta de estrategias didácticas para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes de una Institución Educativa del Callao - 2016

Descripción del Articulo

Debido a la gran dificultad encontrada en los estudiantes del 3er grado de primaria de la Institución Educativa “Don Bosco” ubicada en la región, la presente investigación se trata de plantear y aplicar nuevas estrategias didácticas para mejorarla y así poder ayudar a los alumnos en el procesamiento...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Urrutia, Carla Patricia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/25396
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/25396
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias Didácticas
Comprensión Lectora
Innovación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:Debido a la gran dificultad encontrada en los estudiantes del 3er grado de primaria de la Institución Educativa “Don Bosco” ubicada en la región, la presente investigación se trata de plantear y aplicar nuevas estrategias didácticas para mejorarla y así poder ayudar a los alumnos en el procesamiento de información. El método fue hipotético- deductivo, de tipo aplicada con un diseño pre experimental. Se trabajó con una muestra de 23 estudiantes varones, se aplicó las técnicas de la encuesta como instrumento el cuestionario. El resultado de este pre test fue que los niveles de comprensión de lectura son bajos ya que los niños deben desarrollar diversas habilidades como la atención y el análisis esto se denota más en el nivel crítico e inferencial del cual los alumnos tienen muchas dificultades de expresar su propia opinión o inferir situaciones. Este trabajo se centra en la propuesta y aplicación de estrategias a través de talleres de comprensión para lograr mejores resultados en los alumnos de primaria. La finalidad de este trabajo es que pueda tener un carácter formativo, innovador y de capacitación de este tema y mejorar la propuesta educativa de la institución educativa. Los resultados del post test fueron positivos y se demostró que la aplicación de estas sesiones en donde se propusieron otras estrategias mejoró la comprensión lectora de los estudiantes evaluados rechazando así la hipótesis nula.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).