El pensamiento crítico en niños de 5 años: Una revisión sistemática

Descripción del Articulo

El pensamiento crítico en niños de 5 años se ha tomado en cuenta como una atención de brindar conocimientos en el ámbito de la educación preescolar, es así como ellos tienen que ser capaces de avanzar, de razonar y resolver problemas por sí solos. Es por ello que en el mundo de hoy no se busca tener...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cuba Lizana, Carol Michelle
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/57943
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/57943
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Pensamiento crítico
Pedagogos
Habilidades blandas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UCVV_216601c81ddab419df2d2fc71893d145
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/57943
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
spelling Mescua Figueroa, Augusto CésarCuba Lizana, Carol Michelle2021-04-23T04:17:56Z2021-04-23T04:17:56Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12692/57943El pensamiento crítico en niños de 5 años se ha tomado en cuenta como una atención de brindar conocimientos en el ámbito de la educación preescolar, es así como ellos tienen que ser capaces de avanzar, de razonar y resolver problemas por sí solos. Es por ello que en el mundo de hoy no se busca tener estudiantes memorísticos, sino estudiantes capaces de resolver todo tipo de problema, que sean autónomos, pensadores críticos de la sociedad. Este trabajo tiene como objetivo mostrar los actuales resultados de las investigaciones científicas sobre el pensamiento crítico en los niños durante los últimos 5 años, por ello la realización de una revisión sistemática se dio bajo la técnica de investigación para lo cual se ha desarrollado una minuciosa búsqueda de información preliminar de un intervalo de tiempo del año 2007 hasta el año 2020. Las bases de datos que se tuvo en cuenta en el presente trabajo de investigación fueron Scielo, Redalyc, Dialnet, ScienceDirect, Scopus, ResearchGate. Como resultado se obtuvo que las intervenciones científicas que el pensamiento crítico se desarrolla pero depende del factor externo, el factor social, el factor educativo, que los adultos transmiten confianza al infante, que la maestra propicie actividades creativas y lúdicas, todo ello se logra gracias a la exploración de su cuerpo, a la exploración de objetos que los rodea, la exploración de objetos escondidos , luego desarrollan su pensamientos de imitación, el pensamiento egocéntrico, desarrollan su pensamiento simbólico y el pensamiento matemático.TesisLima EsteEscuela de Educación InicialAtención Integral del Infante, Niño y Adolescenteapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVPensamiento críticoPedagogosHabilidades blandashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01El pensamiento crítico en niños de 5 años: Una revisión sistemáticainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEducación InicialUniversidad César Vallejo. Facultad de Derecho y HumanidadesLicenciada en Educación Inicial09929084https://orcid.org/0000-0002-6812-249975406170111016Bautista Rodríguez, Elva LuzMescua Figueroa, Augusto CésarRivera Paipay, Katelinen Mirianhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCuba_LCM.pdfCuba_LCM.pdfapplication/pdf1402001https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/57943/1/Cuba_LCM.pdf30979c5fb15450b11a76f63d1f8f0b9bMD51Cuba_LCM-SD.pdfCuba_LCM-SD.pdfapplication/pdf1404034https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/57943/2/Cuba_LCM-SD.pdf63c967ddb296324076ec4923e10e02a1MD52TEXTCuba_LCM.pdf.txtCuba_LCM.pdf.txtExtracted texttext/plain65149https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/57943/3/Cuba_LCM.pdf.txt06da74129d00d0f69a45005f87aa409bMD53Cuba_LCM-SD.pdf.txtCuba_LCM-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain9019https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/57943/5/Cuba_LCM-SD.pdf.txtacd9c55c4c6e2cb635d1e7c1a5d589feMD55THUMBNAILCuba_LCM.pdf.jpgCuba_LCM.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4636https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/57943/4/Cuba_LCM.pdf.jpgf789efada5b7521159964de0990bbae6MD54Cuba_LCM-SD.pdf.jpgCuba_LCM-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4636https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/57943/6/Cuba_LCM-SD.pdf.jpgf789efada5b7521159964de0990bbae6MD5620.500.12692/57943oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/579432023-06-23 15:48:20.369Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv El pensamiento crítico en niños de 5 años: Una revisión sistemática
title El pensamiento crítico en niños de 5 años: Una revisión sistemática
spellingShingle El pensamiento crítico en niños de 5 años: Una revisión sistemática
Cuba Lizana, Carol Michelle
Pensamiento crítico
Pedagogos
Habilidades blandas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short El pensamiento crítico en niños de 5 años: Una revisión sistemática
title_full El pensamiento crítico en niños de 5 años: Una revisión sistemática
title_fullStr El pensamiento crítico en niños de 5 años: Una revisión sistemática
title_full_unstemmed El pensamiento crítico en niños de 5 años: Una revisión sistemática
title_sort El pensamiento crítico en niños de 5 años: Una revisión sistemática
author Cuba Lizana, Carol Michelle
author_facet Cuba Lizana, Carol Michelle
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mescua Figueroa, Augusto César
dc.contributor.author.fl_str_mv Cuba Lizana, Carol Michelle
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Pensamiento crítico
Pedagogos
Habilidades blandas
topic Pensamiento crítico
Pedagogos
Habilidades blandas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El pensamiento crítico en niños de 5 años se ha tomado en cuenta como una atención de brindar conocimientos en el ámbito de la educación preescolar, es así como ellos tienen que ser capaces de avanzar, de razonar y resolver problemas por sí solos. Es por ello que en el mundo de hoy no se busca tener estudiantes memorísticos, sino estudiantes capaces de resolver todo tipo de problema, que sean autónomos, pensadores críticos de la sociedad. Este trabajo tiene como objetivo mostrar los actuales resultados de las investigaciones científicas sobre el pensamiento crítico en los niños durante los últimos 5 años, por ello la realización de una revisión sistemática se dio bajo la técnica de investigación para lo cual se ha desarrollado una minuciosa búsqueda de información preliminar de un intervalo de tiempo del año 2007 hasta el año 2020. Las bases de datos que se tuvo en cuenta en el presente trabajo de investigación fueron Scielo, Redalyc, Dialnet, ScienceDirect, Scopus, ResearchGate. Como resultado se obtuvo que las intervenciones científicas que el pensamiento crítico se desarrolla pero depende del factor externo, el factor social, el factor educativo, que los adultos transmiten confianza al infante, que la maestra propicie actividades creativas y lúdicas, todo ello se logra gracias a la exploración de su cuerpo, a la exploración de objetos que los rodea, la exploración de objetos escondidos , luego desarrollan su pensamientos de imitación, el pensamiento egocéntrico, desarrollan su pensamiento simbólico y el pensamiento matemático.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-04-23T04:17:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-04-23T04:17:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/57943
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/57943
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/57943/1/Cuba_LCM.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/57943/2/Cuba_LCM-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/57943/3/Cuba_LCM.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/57943/5/Cuba_LCM-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/57943/4/Cuba_LCM.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/57943/6/Cuba_LCM-SD.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 30979c5fb15450b11a76f63d1f8f0b9b
63c967ddb296324076ec4923e10e02a1
06da74129d00d0f69a45005f87aa409b
acd9c55c4c6e2cb635d1e7c1a5d589fe
f789efada5b7521159964de0990bbae6
f789efada5b7521159964de0990bbae6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807922893100679168
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).