El pensamiento crítico en niños de 5 años: Una revisión sistemática

Descripción del Articulo

El pensamiento crítico en niños de 5 años se ha tomado en cuenta como una atención de brindar conocimientos en el ámbito de la educación preescolar, es así como ellos tienen que ser capaces de avanzar, de razonar y resolver problemas por sí solos. Es por ello que en el mundo de hoy no se busca tener...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cuba Lizana, Carol Michelle
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/57943
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/57943
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Pensamiento crítico
Pedagogos
Habilidades blandas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El pensamiento crítico en niños de 5 años se ha tomado en cuenta como una atención de brindar conocimientos en el ámbito de la educación preescolar, es así como ellos tienen que ser capaces de avanzar, de razonar y resolver problemas por sí solos. Es por ello que en el mundo de hoy no se busca tener estudiantes memorísticos, sino estudiantes capaces de resolver todo tipo de problema, que sean autónomos, pensadores críticos de la sociedad. Este trabajo tiene como objetivo mostrar los actuales resultados de las investigaciones científicas sobre el pensamiento crítico en los niños durante los últimos 5 años, por ello la realización de una revisión sistemática se dio bajo la técnica de investigación para lo cual se ha desarrollado una minuciosa búsqueda de información preliminar de un intervalo de tiempo del año 2007 hasta el año 2020. Las bases de datos que se tuvo en cuenta en el presente trabajo de investigación fueron Scielo, Redalyc, Dialnet, ScienceDirect, Scopus, ResearchGate. Como resultado se obtuvo que las intervenciones científicas que el pensamiento crítico se desarrolla pero depende del factor externo, el factor social, el factor educativo, que los adultos transmiten confianza al infante, que la maestra propicie actividades creativas y lúdicas, todo ello se logra gracias a la exploración de su cuerpo, a la exploración de objetos que los rodea, la exploración de objetos escondidos , luego desarrollan su pensamientos de imitación, el pensamiento egocéntrico, desarrollan su pensamiento simbólico y el pensamiento matemático.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).