Aplicación de Lean Manufacturing para la mejora de la productividad en línea de fabricación de sólidos de La Empresa Teva Perú S.A. Lima - 2017

Descripción del Articulo

La presente tesis cuyo título es aplicación de lean Manufacturing para la mejora de la productividad en línea de fabricación de sólidos de la empresa Teva Perú S.A. Lima -2017, es de tipo cuantitativo y cuasi experimental. Su objetivo es determinar de qué manera la aplicación de la herramienta SMED...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Navarro López, Héctor Lee
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/21921
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/21921
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Lean manufacturing
Mejora de productividad
Eficiencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente tesis cuyo título es aplicación de lean Manufacturing para la mejora de la productividad en línea de fabricación de sólidos de la empresa Teva Perú S.A. Lima -2017, es de tipo cuantitativo y cuasi experimental. Su objetivo es determinar de qué manera la aplicación de la herramienta SMED y TPM mejora la productividad en la línea de producción de sólidos de la empresa TEVA PERU S.A. Su Método de investigación es aplicado y explicativo con la finalidad de mejorar la productividad en la empresa TEVA PERU. Para esta investigación el problema principal se concentra en donde presenta mucha pérdida de tiempo en el cambio de formato lo que ocasiona la no continuación adecuada de fabricación del lote del siguiente producto, esto principalmente por no tener un adecuado flujo de información y los controles adecuados para cada actividad realizada, no se miden los tiempo y no se evalúa las mejoras para optimizar estos Se obtuvo después de la aplicación del Lean Manufacturing un incremento de la productividad en 11,81%, de la eficiencia en 11,81% y de la eficacia en 10% en el área de producción de sólidos. El resultado del análisis inferencial de la variable dependiente, productividad, se demostró que los datos son paramétricos con la prueba de normalidad (Shapiro Wilk) y con la prueba t student, por lo tanto se rechaza la hipótesis nula (H0) y se acepta la hipótesis del investigador (H1) y con una significancia de 0.00.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).