Estilos de aprendizaje y su relación con el rendimiento académico en anatomía aplicada de los estudiantes del II ciclo de la Escuela Académica Profesional de Estomatología de la Universidad Alas Peruanas - filial Chiclayo 2012

Descripción del Articulo

Los estilos de aprendizaje se describen como un conjunto de rasgos cognitivos, afectivos y fisiológicos que sirven como indicadores relativamente estables, de cómo los individuos perciben, interaccionan y responden a sus ambientes de aprendizaje, éstos se consideran como factores que influyen en el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ruiz Cardenas, Jorge Leonidas, Ubillus Prieto, Sara Fidelina Dora
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/144306
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/144306
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Estilos de aprendizaje
Rendimiento académico
Cuestionario CHAEA
Correlación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Los estilos de aprendizaje se describen como un conjunto de rasgos cognitivos, afectivos y fisiológicos que sirven como indicadores relativamente estables, de cómo los individuos perciben, interaccionan y responden a sus ambientes de aprendizaje, éstos se consideran como factores que influyen en el rendimiento académico. El presente trabajo de investigación se elaboró y desarrolló con el objetivo de determinar la relación entre los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico de los estudiantes del II ciclo de la Escuela Profesional de Estomatología de la Universidad Alas Peruanas Filial Chiclayo matriculados en la asignatura de Anatomía Aplicada en los semestres I y II del año 2012; asimismo para identificar el estilo o los estilos de aprendizaje predominantes y el nivel de rendimiento académico en esta población. Para ello, a un número de 75 estudiantes, se les aplicó el cuestionario validado de estilos de aprendizaje de Honey-Alonso (CHAEA). Los datos obtenidos a partir del cuestionario se correlacionaron con los rendimientos obtenidos por estos estudiantes en anatomía aplicada. Los resultados del estudio revelan que el estilo de aprendizaje que predomina en los estudiantes de la población estudiada, es el estilo reflexivo con un 46,7% del total, seguido por el pragmático y teórico con 18,7% cada uno y el de menor preferencia fue el estilo activo con 16%. En cuanto al rendimiento académico de esta población, se halló un nivel bajo en un 22,7%, medio 48% y alto en 29,3%. Respecto a los valores de la distribución Chi-cuadrada y Coeficiente de Correlación de los Estilos de Aprendizaje y el Rendimiento Académico, se observó que estas variables se relacionan de manera positiva y negativa, interpretándose que los Estilos de Aprendizaje tienen relación con el nivel de Rendimiento Académico; así mismo la prueba estadística ANOVA nos indica que existe diferencia entre los diferentes estilos de aprendizaje y el nivel de rendimiento académico ( F de Fisher: 7,766), encontrándose una relación significativa entre el estilo de aprendizaje reflexivo y el nivel de rendimiento académico alto. Finalmente se concluye que la Hipótesis planteada, se cumple, donde: Existe una relación significativa entre Estilos de Aprendizaje y el Rendimiento Académico de los estudiantes de la Escuela Profesional de Estomatología de la Universidad Alas Peruanas Filial Chiclayo en la asignatura de Anatomía Aplicada en los semestres I y II del año 2012.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).