Revisión sistemática del Síndrome de Burnout en personal de salud en Iberoamérica
Descripción del Articulo
El presente trabajo es una revisión sistemática, que tiene por objetivo revisar la presencia del Síndrome de Burnout en personal de salud a nivel de Iberoamérica. Para la búsqueda de información se emplearon bases de datos confiables como: Google Académico, Scopus, Ebsco, Scielo, Dialnet y Redalyc....
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/101443 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/101443 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Burnout (Psicología) Personal de salud Centro de salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| id |
UCVV_214e3b5db2393a406d3df4650d0fb246 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/101443 |
| network_acronym_str |
UCVV |
| network_name_str |
UCV-Institucional |
| repository_id_str |
3741 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Revisión sistemática del Síndrome de Burnout en personal de salud en Iberoamérica |
| title |
Revisión sistemática del Síndrome de Burnout en personal de salud en Iberoamérica |
| spellingShingle |
Revisión sistemática del Síndrome de Burnout en personal de salud en Iberoamérica Oliva Vásquez, Cesar Humberto Burnout (Psicología) Personal de salud Centro de salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| title_short |
Revisión sistemática del Síndrome de Burnout en personal de salud en Iberoamérica |
| title_full |
Revisión sistemática del Síndrome de Burnout en personal de salud en Iberoamérica |
| title_fullStr |
Revisión sistemática del Síndrome de Burnout en personal de salud en Iberoamérica |
| title_full_unstemmed |
Revisión sistemática del Síndrome de Burnout en personal de salud en Iberoamérica |
| title_sort |
Revisión sistemática del Síndrome de Burnout en personal de salud en Iberoamérica |
| author |
Oliva Vásquez, Cesar Humberto |
| author_facet |
Oliva Vásquez, Cesar Humberto Rodriguez Silva, Marioly Limaidy |
| author_role |
author |
| author2 |
Rodriguez Silva, Marioly Limaidy |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Aguilar Armas, Haydee Mercedes |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Oliva Vásquez, Cesar Humberto Rodriguez Silva, Marioly Limaidy |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Burnout (Psicología) Personal de salud Centro de salud |
| topic |
Burnout (Psicología) Personal de salud Centro de salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| description |
El presente trabajo es una revisión sistemática, que tiene por objetivo revisar la presencia del Síndrome de Burnout en personal de salud a nivel de Iberoamérica. Para la búsqueda de información se emplearon bases de datos confiables como: Google Académico, Scopus, Ebsco, Scielo, Dialnet y Redalyc. La muestra consistió en 30 artículos que pasaron por un filtro de criterios de selección y exclusión, caracterizándose por contener datos de las causas, consecuencias y modelos teóricos de nuestra variable. En resultados, se halló que, la elevada carga laboral, el estrés crónico, el clima organizacional desfavorable, la poca remuneración son algunas de las causas del Síndrome de Burnout; como consecuencias, deterioro significativo de la salud mental y física como: baja tolerancia a la frustración, problemas en la gestión emocional, cefaleas y tensiones musculares; finalmente, el modelo teórico más conocido es la teoría de Maslach y Jackson. Como conclusiones se estableció que la excesiva carga laboral y las largas jornadas de trabajo causan la aparición del Síndrome de Burnout; la afectación al estado general de salud física y mental, insatisfacción laboral, ausentismo laboral, presentismo laboral y aislamiento de las redes sociales de apoyo son las consecuencias; y la teoría tridimensional del Síndrome de Burnout explica como indicadores al cansancio emocional, la despersonalización y la baja realización profesional. Por último, se recomienda desarrollar estudios en nuestro país con una dirección a la intervención de este síndrome |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-11-11T17:30:41Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-11-11T17:30:41Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/101443 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/101443 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UCV Universidad César Vallejo |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
| instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
| instacron_str |
UCV |
| institution |
UCV |
| reponame_str |
UCV-Institucional |
| collection |
UCV-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/101443/1/Oliva_VCH-Rodriguez_SML%20-%20SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/101443/2/Oliva_VCH-Rodriguez_SML.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/101443/3/Oliva_VCH-Rodriguez_SML%20-%20SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/101443/5/Oliva_VCH-Rodriguez_SML.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/101443/4/Oliva_VCH-Rodriguez_SML%20-%20SD.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/101443/6/Oliva_VCH-Rodriguez_SML.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
09aec1628bcbd920d9cafea17f8bb8a3 90bdb5885522ef729cb45d3708911358 e82c47fef9a214a4a2545f0d1c39fe26 6123036fc0e87655122669e6d8555ba9 a6268461ce60635c75e77b0b0e3bd54f a6268461ce60635c75e77b0b0e3bd54f |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
| _version_ |
1807922756744904704 |
| spelling |
Aguilar Armas, Haydee MercedesOliva Vásquez, Cesar HumbertoRodriguez Silva, Marioly Limaidy2022-11-11T17:30:41Z2022-11-11T17:30:41Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12692/101443El presente trabajo es una revisión sistemática, que tiene por objetivo revisar la presencia del Síndrome de Burnout en personal de salud a nivel de Iberoamérica. Para la búsqueda de información se emplearon bases de datos confiables como: Google Académico, Scopus, Ebsco, Scielo, Dialnet y Redalyc. La muestra consistió en 30 artículos que pasaron por un filtro de criterios de selección y exclusión, caracterizándose por contener datos de las causas, consecuencias y modelos teóricos de nuestra variable. En resultados, se halló que, la elevada carga laboral, el estrés crónico, el clima organizacional desfavorable, la poca remuneración son algunas de las causas del Síndrome de Burnout; como consecuencias, deterioro significativo de la salud mental y física como: baja tolerancia a la frustración, problemas en la gestión emocional, cefaleas y tensiones musculares; finalmente, el modelo teórico más conocido es la teoría de Maslach y Jackson. Como conclusiones se estableció que la excesiva carga laboral y las largas jornadas de trabajo causan la aparición del Síndrome de Burnout; la afectación al estado general de salud física y mental, insatisfacción laboral, ausentismo laboral, presentismo laboral y aislamiento de las redes sociales de apoyo son las consecuencias; y la teoría tridimensional del Síndrome de Burnout explica como indicadores al cansancio emocional, la despersonalización y la baja realización profesional. Por último, se recomienda desarrollar estudios en nuestro país con una dirección a la intervención de este síndromeTrujilloEscuela de PsicologíaDesarrollo OrganizacionalBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientalPromoción de la salud, nutrición y salud alimentariaSalud y bienestarapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVBurnout (Psicología)Personal de saludCentro de saludhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Revisión sistemática del Síndrome de Burnout en personal de salud en Iberoaméricainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUPsicologíaUniversidad César Vallejo. Facultad de Ciencias de la SaludLicenciado en Psicología18211853https://orcid.org/0000-0001-9368-61847061695273893483313016Pardo Figueroa, Cruz Akemy ChangJara Galvez, Katia EdithAguilar Armas, Haydee Mercedeshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALOliva_VCH-Rodriguez_SML - SD.pdfOliva_VCH-Rodriguez_SML - SD.pdfapplication/pdf835966https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/101443/1/Oliva_VCH-Rodriguez_SML%20-%20SD.pdf09aec1628bcbd920d9cafea17f8bb8a3MD51Oliva_VCH-Rodriguez_SML.pdfOliva_VCH-Rodriguez_SML.pdfapplication/pdf834310https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/101443/2/Oliva_VCH-Rodriguez_SML.pdf90bdb5885522ef729cb45d3708911358MD52TEXTOliva_VCH-Rodriguez_SML - SD.pdf.txtOliva_VCH-Rodriguez_SML - SD.pdf.txtExtracted texttext/plain104496https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/101443/3/Oliva_VCH-Rodriguez_SML%20-%20SD.pdf.txte82c47fef9a214a4a2545f0d1c39fe26MD53Oliva_VCH-Rodriguez_SML.pdf.txtOliva_VCH-Rodriguez_SML.pdf.txtExtracted texttext/plain109267https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/101443/5/Oliva_VCH-Rodriguez_SML.pdf.txt6123036fc0e87655122669e6d8555ba9MD55THUMBNAILOliva_VCH-Rodriguez_SML - SD.pdf.jpgOliva_VCH-Rodriguez_SML - SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4409https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/101443/4/Oliva_VCH-Rodriguez_SML%20-%20SD.pdf.jpga6268461ce60635c75e77b0b0e3bd54fMD54Oliva_VCH-Rodriguez_SML.pdf.jpgOliva_VCH-Rodriguez_SML.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4409https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/101443/6/Oliva_VCH-Rodriguez_SML.pdf.jpga6268461ce60635c75e77b0b0e3bd54fMD5620.500.12692/101443oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1014432023-03-13 22:04:41.618Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe |
| score |
13.968331 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).