El plan lector “Manejo Creativo de la Lectura” para la comprensión lectora de los estudiantes de un Centro de Educación Básica Alternativa, Chulucanas 2017

Descripción del Articulo

La investigación surgió ante la constatación de que los estudiantes presentan dificultades para comprender textos, lo que produce bajo nivel de logro al momento de identificar ideas explicitas en el texto, inferir información o apreciar críticamente su contenido.Es esta situación la que llevó a asum...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguilar Sullón, Anita
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/28860
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/28860
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plan Lector
Estrategias Lectoras
Comprensión Lectora
Nivel Literal
Nivel Inferencial
Nivel Crítico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación surgió ante la constatación de que los estudiantes presentan dificultades para comprender textos, lo que produce bajo nivel de logro al momento de identificar ideas explicitas en el texto, inferir información o apreciar críticamente su contenido.Es esta situación la que llevó a asumir como hipótesis general, el supuesto de que la aplicación del plan lector Manejo Creativo de la Lectura mejora la comprensión lectora de los estudiantes de un Centro de Educación Básica Alternativa de Chulucanas.El estudio se diseñó y desarrolló tomando en cuenta los planteamientos y orientaciones metodológicas de la investigación experimental y del diseño pre experimental denominado: pre y postest en un solo grupo. De acuerdo a la metodología, se administró una prueba para medir el nivel de logro en la comprensión lectora antes del pre experimento (pretest), luego se implementó y puso en práctica veintetalleres de lectura integrando estrategias de comprensión lectora, finalmente, se aplicó la prueba (postest) para medir sus efectos en el nivel de comprensión lectora. Para el desarrollo de la presente investigación se consideró como variable independiente al Plan Lector “Manejo Creativo de la Lectura” cuyas dimensiones fueron Diagnóstico, Objetivos, Actividades y Materiales; y como variable dependiente a la comprensión lectora que considero como dimensiones a la compresión lectora literal, inferencial, crítica, valorativa y creativa. En el estudio participaron 32 estudiantes de tercer grado avanzado de educación secundaria. En los resultados, se verificó la hipótesis general de que la integración de estrategias de comprensión lectora durante las sesiones de aprendizaje a través del Plan Lector mejora significativamente el nivel de comprensión de textos de los estudiantes, considerando los cinco niveles que asumen las taxonomías de lectura.En el pretest el 73,3% de estudiantes alcanzó puntuaciones correspondientes al nivel de inicio, mientras que en el postest el 50,0% se ubicó en el nivel destacado. En la comparación de estadísticos descriptivos del pretest ( 10,93 puntos) y del postest ( 32,47 puntos) se destaca diferencias significativas de 21,54 puntos entre el nivel de comprensión lectora antes y después de aplicar el Plan Lector Manejo Creativo de la Lectura, las mismas que se confirmaron al calcular la t de Student y el p valor (sig = 0,000 < 0,05).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).