El urbanismo táctico en los espacios públicos del sector Wichanzao, distrito de La Esperanza, 2023
Descripción del Articulo
El presente estudio nace de la necesidad de recuperar los espacios públicos del Sector Wichanzao, aquellos que se encuentran abandonados y deteriorados, lo que provoca que se encuentren inactivos y sean cada vez menos valorados, ya que les resta importancia en la localidad. De manera que, la investi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/141442 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/141442 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Urbanismo táctico Espacios públicos Participación ciudadana Asentamiento humano https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | El presente estudio nace de la necesidad de recuperar los espacios públicos del Sector Wichanzao, aquellos que se encuentran abandonados y deteriorados, lo que provoca que se encuentren inactivos y sean cada vez menos valorados, ya que les resta importancia en la localidad. De manera que, la investigación tuvo como objetivo determinar los criterios del Urbanismo Táctico para la mejora de los Espacios Públicos en el Sector Wichanzao, Distrito de La Esperanza, 2023. Se utilizó una metodología de enfoque cualitativo, de tipo básica descriptiva, en el que los resultados alcanzados fueron mediante la entrevista realizada a especialistas en el tema; además el análisis que se realizó en la recopilación de datos fue mediante observación y análisis de casos análogos. Los resultados demostraron las condiciones físicas actuales, características y desarrollo de sus actividades lo que permite su recuperación mediante acciones estratégicas y el diseño participativo, ya que promueve la inserción en la sociedad y fortalecer lazos sociales. Se concluye que las estrategias del urbanismo táctico permiten lograr la valoración e inclusión de este sector en la sociedad, pues genera que estos sean más concurridos por las diversas actividades que se llevan a cabo de manera estratégica e innovadora, lo que permite que estos espacios sean más accesibles y flexibles para los ciudadanos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).