Programa de estrategias de resolución de problemas para fortalecer el pensamiento divergente en matemáticas en estudiantes de secundaria

Descripción del Articulo

Este estudio investiga el valor de desarrollar habilidades de pensamiento divergente para abordar los desafíos del aprendizaje matemático. Empleando un enfoque cuantitativo aplicado con un diseño cuasiexperimental, el estudio involucró a 50 estudiantes divididos en un grupo de control y un grupo exp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dioses Moran, Liliana Amanda
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/135715
Enlace del recurso:https://uctunexpo.autanabooks.com/index.php/uct/article/view/773/1409
https://hdl.handle.net/20.500.12692/135715
https://doi.org/10.47460/uct.v28iSpecial.773
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pensamiento divergente
Resolución de problemas
Aprendizaje de matemáticas
Enseñanza de secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:Este estudio investiga el valor de desarrollar habilidades de pensamiento divergente para abordar los desafíos del aprendizaje matemático. Empleando un enfoque cuantitativo aplicado con un diseño cuasiexperimental, el estudio involucró a 50 estudiantes divididos en un grupo de control y un grupo experimental a través de un muestreo no probabilístico. Para recopilar datos se utilizó un cuestionario validado de pensamiento divergente, evaluado mediante juicio de expertos. Si bien los resultados de la prueba previa indicaron habilidades limitadas para la resolución de problemas más allá de adquirir la respuesta final, la prueba posterior reveló mejoras significativas en la comprensión del problema, el razonamiento coherente y las propuestas de solución analítica. Estos hallazgos sugieren que la implementación de estrategias de resolución de problemas puede abordar eficazmente los desafíos matemáticos y mejorar la comprensión de conceptos relacionados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).