Agresividad e inteligencia emocional en estudiantes de quinto grado de primaria en instituciones educativas públicas del distrito de Ate. Lima, 2016

Descripción del Articulo

La investigación realizada tuvo como objetivo general analizar la relación entre la agresividad y la inteligencia emocional en estudiantes del 5to grado de primaria de tres Instituciones Educativas Públicas del distrito de Ate, en la ciudad de Lima, durante el año 2016. Participaron del estudio 288...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garay Zorrilla, Yesica Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/4081
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/4081
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Agresividad, Inteligencia Emocional, Estudiantes, Primaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La investigación realizada tuvo como objetivo general analizar la relación entre la agresividad y la inteligencia emocional en estudiantes del 5to grado de primaria de tres Instituciones Educativas Públicas del distrito de Ate, en la ciudad de Lima, durante el año 2016. Participaron del estudio 288 los estudiantes de 5to de primaria, de entre 10 y 12 años, 156 de sexo masculino y 132 de sexo femenino, a quienes se les aplicó dos instrumentos psicológicos de medición: el cuestionario de Agresión (AQ), propuesto por Buss y Perry (1992) y adaptado en el Perú por Matalinares et al., (2012) y el test de inteligencia emocional “Conociendo mis emociones” de Ruiz y Benites (2003). El procesamiento de datos, se hizo a través del paquete estadístico para ciencias sociales SPSS 22, se verificó que los datos no se ajustan a una curva de distribución normal, por lo que se usó el coeficiente de correlación Rho de Spearman para la contratación de las hipótesis de investigación. Los principales resultados arrojaron que la variable agresividad se correlaciona estadísticamente significativa y de forma inversa (p<0.05, -0.107) con la inteligencia emocional, así como en las variables ira y hostilidad con la inteligencia emocional se encontró una correlación estadísticamente significativa y de forma inversa. Se concluye que a mayor agresividad en los estudiantes hay una menor inteligencia emocional y viceversa. Por lo tanto, se debe de tener en cuenta el desarrollo de estas habilidades para reducir los niveles de agresividad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).