Ingeniería de Métodos para incrementar la productividad en la fabricación de spools revestidos, en una metal mecánica, Independencia, 2021
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como objetivo incrementar la productividad en la fabricación de spools de tuberías revestidas interiormente en taller ubicado en la zona Norte Lima, en el distrito de Independencia. El desarrollo de la tesis se hizo basada en una investigación descriptiva y aplicativa. El d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/69145 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/69145 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Productividad Ingeniería de métodos Efectividad y eficiencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
id |
UCVV_20ce24c5fef2c2a5836d10d21a81d7c8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/69145 |
network_acronym_str |
UCVV |
network_name_str |
UCV-Institucional |
repository_id_str |
3741 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Ingeniería de Métodos para incrementar la productividad en la fabricación de spools revestidos, en una metal mecánica, Independencia, 2021 |
title |
Ingeniería de Métodos para incrementar la productividad en la fabricación de spools revestidos, en una metal mecánica, Independencia, 2021 |
spellingShingle |
Ingeniería de Métodos para incrementar la productividad en la fabricación de spools revestidos, en una metal mecánica, Independencia, 2021 Aguirre Pacheco, Arnold Milward Productividad Ingeniería de métodos Efectividad y eficiencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
title_short |
Ingeniería de Métodos para incrementar la productividad en la fabricación de spools revestidos, en una metal mecánica, Independencia, 2021 |
title_full |
Ingeniería de Métodos para incrementar la productividad en la fabricación de spools revestidos, en una metal mecánica, Independencia, 2021 |
title_fullStr |
Ingeniería de Métodos para incrementar la productividad en la fabricación de spools revestidos, en una metal mecánica, Independencia, 2021 |
title_full_unstemmed |
Ingeniería de Métodos para incrementar la productividad en la fabricación de spools revestidos, en una metal mecánica, Independencia, 2021 |
title_sort |
Ingeniería de Métodos para incrementar la productividad en la fabricación de spools revestidos, en una metal mecánica, Independencia, 2021 |
author |
Aguirre Pacheco, Arnold Milward |
author_facet |
Aguirre Pacheco, Arnold Milward |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ramos Harada, Fredy Armando |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Aguirre Pacheco, Arnold Milward |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Productividad Ingeniería de métodos Efectividad y eficiencia |
topic |
Productividad Ingeniería de métodos Efectividad y eficiencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
description |
El presente trabajo tiene como objetivo incrementar la productividad en la fabricación de spools de tuberías revestidas interiormente en taller ubicado en la zona Norte Lima, en el distrito de Independencia. El desarrollo de la tesis se hizo basada en una investigación descriptiva y aplicativa. El diseño de la investigación fue experimental y según su nivel es hipotético-deductivo porque se establece hipotesis para verificarlas y luego realizar las conclusiones y finalmente por su alcance la tesis fue longitudinal, cuantitativa. El taller fue contratado para fabricar spools de tuberías que serán enviados al proyecto Quellaveco al sur del Perú, en el departamento de Moquegua, se aplicó las técnicas de ingeniería de métodos con inicio de entrevistas al personal que ejecuta la labor de producción, así como a supervisores y jefes, además se observó el proceso productivo, todo esto nos permitió identificar los problemas como demoras, interferencias, malas prácticas, procedimientos inadecuados y/o errores en el proceso de fabricación. El resultado de estas entrevistas y observaciones fueron plasmadas en el diagrama de Ishikawa y gráfico de Pareto, se continuó el trabajo de forma experimental recolectando información mediante la técnica de observación y con registros de medición de tiempo de cada actividad, la medición de tiempo y producción fue diaria, por un periodo de 26 días, estas mediciones evidenciaron los problemas identificados en los diagramas de Ishikawa y Pareto. Aplicando las técnicas de ingeniería de métodos se determinaron las actividades que no agregan valor, se identificaron traslados, tiempos de espera. Se calculó el tiempo estándar de cada actividad y del proceso, obteniendo la eficiencia, eficacia y productividad. Mediante la ingeniería de métodos se mejoró el proceso y tiempos de las actividades, se calculó el nuevo tiempo estándar y luego se hizo la comparación de las dimensiones de eficiencia y eficacia antes y después de mejoras resultando en el incrementó de la productividad. Se mejoró la eficacia de 72% a 81%, la eficiencia de 73% a 88% y productividad de 53% a 71%. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-09-20T02:51:26Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-09-20T02:51:26Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/69145 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/69145 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UCV Universidad César Vallejo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
instacron_str |
UCV |
institution |
UCV |
reponame_str |
UCV-Institucional |
collection |
UCV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/69145/1/Aguirre_PAM-SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/69145/2/Aguirre_PAM.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/69145/3/Aguirre_PAM-SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/69145/5/Aguirre_PAM.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/69145/4/Aguirre_PAM-SD.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/69145/6/Aguirre_PAM.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
944545518c6eb38af9745011d8e6ebb7 f21c5e6dd528326a7e836f1678117da3 16efbbe648acaa882d50dfc3df8fb60a 70a8ccd429d7a7cd3f9ae7013bcb7f4d ebe70f61def864566ca6da89bd5433c3 ebe70f61def864566ca6da89bd5433c3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
_version_ |
1807921954426978304 |
spelling |
Ramos Harada, Fredy ArmandoAguirre Pacheco, Arnold Milward2021-09-20T02:51:26Z2021-09-20T02:51:26Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12692/69145El presente trabajo tiene como objetivo incrementar la productividad en la fabricación de spools de tuberías revestidas interiormente en taller ubicado en la zona Norte Lima, en el distrito de Independencia. El desarrollo de la tesis se hizo basada en una investigación descriptiva y aplicativa. El diseño de la investigación fue experimental y según su nivel es hipotético-deductivo porque se establece hipotesis para verificarlas y luego realizar las conclusiones y finalmente por su alcance la tesis fue longitudinal, cuantitativa. El taller fue contratado para fabricar spools de tuberías que serán enviados al proyecto Quellaveco al sur del Perú, en el departamento de Moquegua, se aplicó las técnicas de ingeniería de métodos con inicio de entrevistas al personal que ejecuta la labor de producción, así como a supervisores y jefes, además se observó el proceso productivo, todo esto nos permitió identificar los problemas como demoras, interferencias, malas prácticas, procedimientos inadecuados y/o errores en el proceso de fabricación. El resultado de estas entrevistas y observaciones fueron plasmadas en el diagrama de Ishikawa y gráfico de Pareto, se continuó el trabajo de forma experimental recolectando información mediante la técnica de observación y con registros de medición de tiempo de cada actividad, la medición de tiempo y producción fue diaria, por un periodo de 26 días, estas mediciones evidenciaron los problemas identificados en los diagramas de Ishikawa y Pareto. Aplicando las técnicas de ingeniería de métodos se determinaron las actividades que no agregan valor, se identificaron traslados, tiempos de espera. Se calculó el tiempo estándar de cada actividad y del proceso, obteniendo la eficiencia, eficacia y productividad. Mediante la ingeniería de métodos se mejoró el proceso y tiempos de las actividades, se calculó el nuevo tiempo estándar y luego se hizo la comparación de las dimensiones de eficiencia y eficacia antes y después de mejoras resultando en el incrementó de la productividad. Se mejoró la eficacia de 72% a 81%, la eficiencia de 73% a 88% y productividad de 53% a 71%.AteEscuela de Ingeniería IndustrialGestión Empresarial y Productivaapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVProductividadIngeniería de métodosEfectividad y eficienciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Ingeniería de Métodos para incrementar la productividad en la fabricación de spools revestidos, en una metal mecánica, Independencia, 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería IndustrialUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Industrial07823251https://orcid.org/0000-0002-3619-514041479798722026Florian Rodriguez, Marco AntonioQuiroz Calle, Jose SalomonRamos Harada, Freddy Armandohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALAguirre_PAM-SD.pdfAguirre_PAM-SD.pdfapplication/pdf6057573https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/69145/1/Aguirre_PAM-SD.pdf944545518c6eb38af9745011d8e6ebb7MD51Aguirre_PAM.pdfAguirre_PAM.pdfapplication/pdf6053364https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/69145/2/Aguirre_PAM.pdff21c5e6dd528326a7e836f1678117da3MD52TEXTAguirre_PAM-SD.pdf.txtAguirre_PAM-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain18676https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/69145/3/Aguirre_PAM-SD.pdf.txt16efbbe648acaa882d50dfc3df8fb60aMD53Aguirre_PAM.pdf.txtAguirre_PAM.pdf.txtExtracted texttext/plain228021https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/69145/5/Aguirre_PAM.pdf.txt70a8ccd429d7a7cd3f9ae7013bcb7f4dMD55THUMBNAILAguirre_PAM-SD.pdf.jpgAguirre_PAM-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5274https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/69145/4/Aguirre_PAM-SD.pdf.jpgebe70f61def864566ca6da89bd5433c3MD54Aguirre_PAM.pdf.jpgAguirre_PAM.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5274https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/69145/6/Aguirre_PAM.pdf.jpgebe70f61def864566ca6da89bd5433c3MD5620.500.12692/69145oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/691452023-02-15 22:08:38.699Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe |
score |
13.772021 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).