Oportunidades comerciales de la exportación de quinua orgánica de los productores en el distrito de Cusicancha-Huancavelica 2014
Descripción del Articulo
La presente investigación se realizó en el Departamento de Huancavelica, provincia Huaytara, Distrito de Cusícancha, durante periodo 2014; Identificar las oportunidades comerciales de exportación que poseen los productores de quinua en la zona; una de las características del mercado de la quinua es...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/141773 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/141773 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Oportunidades Comerciales Quinua Orgánica Exportación Asociatividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente investigación se realizó en el Departamento de Huancavelica, provincia Huaytara, Distrito de Cusícancha, durante periodo 2014; Identificar las oportunidades comerciales de exportación que poseen los productores de quinua en la zona; una de las características del mercado de la quinua es la tendencia al consumo mundial de productos orgánicos; principalmente por la orientación de la población de cuidar los recursos naturales. La quinua es un producto oriundo de la región andina que ha sido reconocida en el mundo por su alto nivel proteico, siendo el aminoácido que destaca es la Usina importante para el desarrollo del cerebro y la arginina e histidina, básicos para el desarrollo humano durante la infancia. Su cultivo, ha experimentado a lo largo de toda la historia peruana una serie de cambios genéticos que les han dado a los países andinos la exclusividad de su crecimiento a pesar que se han hecho esfuerzos para propiciar su adaptación a otros países. En el trabajo de investigación se utiliza la técnica del censo, ya que para recopilar los datos de los productores de Quinua Orgánica se realizó en un tiempo y espacio único; donde fueron encuestados únicamente aquellos que llegaron al conglomerado en la fecha establecida, participaron de forma voluntario en el desarrollo de la encuesta, la misma que estuvo formado por 31 ítems. Dentro de todo el proceso de investigación, se evidencia que el Perú cuenta con importantes ventajas competitivas, así como oportunidades comerciales que pueden ser explotadas para desarrollar y posicionar la quinua en el mercado nacional e internacional, es necesario superar los obstáculos como la falta de economía de escala, falta de capacitación, información y la falta de integración como asociaciones de productores de quinua. El resultado muestra que Huancavelica posee oportunidades comerciales para la exportación de la quinua orgánica, ya que es un departamento de productos 100% orgánicos, se identificado la necesidad de constituir una Asociación de productores de quinua en el distrito, para ser más competitivo en el mercado nacional e internacional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).