Proyecto Sabores de mi Perú en la Identidad Cultural y Conocimiento del Patrimonio en estudiantes de Educación Secundaria
Descripción del Articulo
        La presente investigación tuvo como propósito determinar la influencia del Proyecto Sabores de mi Perú en la formación de la identidad cultural, con la finalidad de lograr el conocimiento del patrimonio en los estudiantes de educación secundaria de la I.E. “Gerardo Salomón Mejía Saco” de Cerro Azul...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral | 
| Fecha de Publicación: | 2019 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/31378 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/31378 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Identidad Cultural Entorno geográfico Elemento histórico Patrimonio natural y cultural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 | 
| Sumario: | La presente investigación tuvo como propósito determinar la influencia del Proyecto Sabores de mi Perú en la formación de la identidad cultural, con la finalidad de lograr el conocimiento del patrimonio en los estudiantes de educación secundaria de la I.E. “Gerardo Salomón Mejía Saco” de Cerro Azul -Cañete, 2017 . Este trabajo de estudio se enmarca dentro de la investigación pre experimental, las variables de operacionalización: Identidad Cultural y del Patrimonio. Con una población de 366 estudiantes del VI y VII ciclo de Educación secundaria, y la muestra de 79 estudiantes del primer año, aplicándose la técnica: encuesta y como instrumento: el cuestionario. sustentando esta investigación mediante métodos estadísticos SPSS, y pruebas no paramétricas y validados por expertos en el área de Educación. Concluyendo, que los estudiantes contaban con la información pero no se le estimulaba constantemente en construir su identidad y conocimiento del patrimonio. Contribuyendo a un cambio en la perspectiva de identificarnos con nuestra cultura; participación y compromiso de la población educativa y las autoridades del distrito, clasificándola dentro de lo que es una investigación viable. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            