Violencia familiar y habilidades sociales en estudiantes de secundaria de una institución educativa en Comas 2023
Descripción del Articulo
En el marco de este estudio, se exploró la correlación entre las variables de violencia familiar y habilidades sociales, utilizando un enfoque cuantitativo y un diseño no experimental de nivel correlacional. La muestra consistió en 100 estudiantes seleccionados mediante un muestreo no probabilístico...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/135380 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/135380 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Violencia familiar Habilidades sociales Violencia psicológica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| Sumario: | En el marco de este estudio, se exploró la correlación entre las variables de violencia familiar y habilidades sociales, utilizando un enfoque cuantitativo y un diseño no experimental de nivel correlacional. La muestra consistió en 100 estudiantes seleccionados mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia. Los resultados obtenidos revelaron una correlación significativa, respaldada por un valor de significancia de 0,000 y un coeficiente de correlación de -0,372**. Este último indica una correlación negativa, sugiriendo que a medida que la exposición a la violencia familiar aumenta, las habilidades sociales tienden a disminuir. En otras palabras, el estudio sugiere que existe una relación inversa entre la experiencia de violencia familiar y el nivel de habilidades sociales de los estudiantes. En conclusión, los hallazgos de esta investigación sugieren que el impacto de la violencia familiar en los estudiantes se refleja en una disminución en sus habilidades sociales. Este resultado destaca la importancia de abordar la violencia familiar como un factor que puede influir negativamente en el desarrollo de habilidades sociales en el contexto estudiantil. Estos hallazgos pueden ser fundamentales para la implementación de intervenciones y programas dirigidos a mejorar las habilidades sociales de los estudiantes que han experimentado situaciones de violencia familiar. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).