Aprendizaje basado en proyectos para desarrollar la indagación científica en estudiantes de educación secundaria, Trujillo 2024
Descripción del Articulo
El presente estudio, titulado Aprendizaje basado en proyectos para desarrollar la indagación científica en estudiantes de educación secundaria, Trujillo 2024, se alinea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 4: Educación de Calidad. El objetivo fue evaluar la efectividad del Aprendizaje Basa...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/157005 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/157005 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Estrategias en la investigación Aprendizaje activo Investigador científico Método de aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El presente estudio, titulado Aprendizaje basado en proyectos para desarrollar la indagación científica en estudiantes de educación secundaria, Trujillo 2024, se alinea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 4: Educación de Calidad. El objetivo fue evaluar la efectividad del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) en el desarrollo de la competencia de indagación científica en estudiantes de secundaria. La investigación, de tipo aplicada y con un enfoque cuantitativo, adoptó un diseño cuasi-experimental e involucró a estudiantes de quinto grado de una escuela pública en Trujillo, divididos en grupos experimental y control. Los resultados evidenciaron que los estudiantes del grupo experimental, quienes participaron en la implementación del ABP, mostraron mejoras significativas en todas las dimensiones de la indagación científica en comparación con el grupo control. Específicamente, el 83% de los estudiantes del grupo experimental alcanzaron niveles altos en indagación científica, en contraste con solo el 30% del grupo control. Las pruebas estadísticas inferenciales, como la U de Mann- Whitney, confirmaron diferencias estadísticamente significativas (p < 0.001), lo que respalda la efectividad del ABP. En conclusión, el ABP se ratifica como una metodología pedagógica eficaz para mejorar las competencias de indagación científica en estudiantes de secundaria, preparándolos adecuadamente para enfrentar desafíos científicos y tecnológicos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).