Características estéticas de la sonrisa en relación con el patrón facial en estudiantes de una universidad nacional, Piura 2023
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general el determinar la relación entre las características estéticas de la sonrisas y los patrones faciales en estudiantes de una universidad nacional, este estudio fue básico, no experimental, correlacional y transversal, estuvo conformado p...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/127682 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/127682 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Patrón facial Componentes de la sonrisa Biotipo facial Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general el determinar la relación entre las características estéticas de la sonrisas y los patrones faciales en estudiantes de una universidad nacional, este estudio fue básico, no experimental, correlacional y transversal, estuvo conformado por una muestra de 224 estudiantes de la Universidad Nacional de Piura; se tomaron fotografías en sonrisa y en reposo, que fueron analizadas mediante el programa Adobe Photoshop para identificar patrones faciales y los diversos componentes de una sonrisa. Los resultados mostraron que los componentes como el espacio negativo, la curvatura de los labios, la simetría de la sonrisa, el componente gingival, y el componente de los dientes no afectaron a los diferentes patrones faciales (p<0,05), mientras que los componentes como el arco de la sonrisa, la línea de los labios y el plano oclusal frontal si influyen en los distintos patrones faciales (p>0,05); se observó que el patrón facial más dominante fue el leptoprosopo en el 43,8% de los hombres y el 43,8% de las mujeres siendo mesoprosopo; el estudio concluyó que no había evidencia estadística para determinar que la sonrisa en su totalidad afecta el patrón facial, no se encontró relación para 5 de los 8 componentes evaluados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).