Mobbing y satisfacción laboral en trabajadores de dos unidades de gestión educativa local, Ancash 2024
Descripción del Articulo
La finalidad del estudio fue determinar la relación entre el Mobbing y Satisfacción Laboral en trabajadores de dos Unidades de Gestión Educativa Local en Ancash. Se usó una muestra de tipo censal la cual comprendía de 120 colaboradores varones y mujeres. Además, el estudio fue de tipo básica de dise...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/153221 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/153221 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Acoso laboral Satisfacción laboral Organización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | La finalidad del estudio fue determinar la relación entre el Mobbing y Satisfacción Laboral en trabajadores de dos Unidades de Gestión Educativa Local en Ancash. Se usó una muestra de tipo censal la cual comprendía de 120 colaboradores varones y mujeres. Además, el estudio fue de tipo básica de diseño correlacional y para la recolección de datos se utilizó el Cuestionario de conductas negativas – revisado (NAQ-R) y la Escala de satisfacción con el trabajo (SWWS). Los resultados que se hallaron fue que no existió diferencia estadística según sexo y el tipo de contrato en las dimensiones acoso psicológico (t=.025), laboral (t=.415) y físico (t=.788). Sin embargo, la satisfacción laboral si presenta diferencia estadística (t=-2.574). La correlación fue negativa en el acoso psicológico y satisfacción laboral (r=-,270**), al igual que el acoso laboral (r=-,433**) y acoso físico (r=-,122). De igual manera, se realizó correlaciones de acuerdo a sexo y tipo de contrato, presentando una correlación ligera en el acoso físico y satisfacción laboral en las mujeres, además, no se observó correlación significativa en el tipo de contrato. Indicando que son las mujeres quienes presentan mayor acoso físico y se ve reflejado en el grado de satisfacción dentro de la organización. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).