Estudio comparativo del bienestar psicológico en internos varones y mujeres del penal modelo Ancón II

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general identificar las diferenciasque existen en el bienestar psicológico entre los internosvarones y mujeres del Penal Modelo Ancón II. Se trabajó con una población de 400 internos de los módulos 1 y 2del Penal Modelo Ancón II. No se utilizó muestra ya...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lizarraga Carrasco, Omar Arturo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/126332
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/126332
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Bienestar psicológico
Ausencia de malestar
Trastornos psicológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general identificar las diferenciasque existen en el bienestar psicológico entre los internosvarones y mujeres del Penal Modelo Ancón II. Se trabajó con una población de 400 internos de los módulos 1 y 2del Penal Modelo Ancón II. No se utilizó muestra ya que se tuvo el acceso y las facilidades para trabajarcon la población completa. Se recolectó iosdatos con una breve encuesta y luego la aplicación de la prueba, para ello se administró la Escala de Bienestar Psicológico de Ryff. Para el análisis estadísticos de los datos se utilizó el paquete estadístico SPSS realizando en ello la verificación de la fiabilidad de la prueba, luego su utilizó el estadístico Kolgomorov Smirnov para saber si los datos de nuestra población eran paramétricos o no paramétricos. Para constatar la comparación en grupos se utilizó el coeficiente U de Mann-Whitney, para la comparación de las dimensiones de la variable se utilizó comparación de medias y para comprobar los niveles de la variable se utilizó tabla defrecuencia y gráficos. Los resultados mostraron que existen diferencias del bienestar psicológico en internos varones y mujeres, además existen diferencias entre las dimensiones del bienestar psicológico en internos varones y mujeres, el nivel más frecuente en internos varones es el nivel mediomientrasque en las internas mujeres el nivel más frecuente es el nivel alto. En conclusión se encontraron que existen diferencias del bienestar psicológico en internos varones y mujeres.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).