Plan de mejora continua para la calidad del servicio en una empresa de servicios eléctricos de la provincia de Chota
Descripción del Articulo
El fin de este estudio consiste en proponer un plan de mejora continua de la calidad del servicio en una compañía del sector eléctrico de la provincia de Chota. El tipo de estudio fue descriptivo- propositivo, de diseño no experimental. La población estuvo conformada por 500 consumidores y tras apli...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/116256 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/116256 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Plan de mejora continua Calidad de servicio Herramientas gerenciales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El fin de este estudio consiste en proponer un plan de mejora continua de la calidad del servicio en una compañía del sector eléctrico de la provincia de Chota. El tipo de estudio fue descriptivo- propositivo, de diseño no experimental. La población estuvo conformada por 500 consumidores y tras aplicar los criterios de selección se obtuvo una muestra de 70 consumidores. Para la recolección de datos se utilizó como instrumento el cuestionario modelo SERVQUAL; para la presentación, procesamiento y análisis de los resultados se empleó el Software SPSS 26. Con los resultados del diagnóstico determinó que 3 dimensiones de SERVQUAL son negativas. B. Confiabilidad -0. 2, Reactividad -0.71 y Empatía -0.51. Por lo que se decidió plantear el diseño y desarrollo de una propuesta de mejora continua, basada en estrategias (capacitaciones al personal, mejora de la imagen utilizando el marketing digital y optimizar la comunicación del personal) y a su vez, se propusieron otras estrategias complementarias. Las conclusiones más relevantes consisten en señalar que, de acuerdo con el puntaje alcanzado por la compañía, sus niveles de sus servicios son ineficientes. En tal propósito, con la propuesta planteada existe la probabilidad de mejorar el índice de satisfacción en los consumidores. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).