Diseño para el mejoramiento de la carretera, desvío Charat a Huaranchal, tramo desvío Charat-Charat, distrito de Charat, provincia de Otuzco, región La Libertad

Descripción del Articulo

El presente informe de investigación denominado: DISEÑO PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA, DESVÍO CHARAT A HUARANCHAL, TRAMO DESVIO CHARAT - CHARAT, DISTRITO DE CHARAT, PROVINCIA DE OTUZCO, REGIÓN LA LIBERTAD”, se ha realizado en el Distrito de Charat, Provincia de Otuzco, Región La Libertad; que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Malca Salvatierra, Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/51093
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/51093
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pavimentos flexibles
Carreteras - Diseño y construcción
Diseño
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente informe de investigación denominado: DISEÑO PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA, DESVÍO CHARAT A HUARANCHAL, TRAMO DESVIO CHARAT - CHARAT, DISTRITO DE CHARAT, PROVINCIA DE OTUZCO, REGIÓN LA LIBERTAD”, se ha realizado en el Distrito de Charat, Provincia de Otuzco, Región La Libertad; que abarca principalmente las localidades de Cungunday, Congoy, Charat. Inicialmente se realizaron gestiones en el Gobierno Regional y luego de coordinaciones y evaluaciones con los funcionarios de la entidad respecto de probables proyectos en la región, arribamos al proyecto materia del presente estudio. Las labores se inician con el recojo de información existente en la zona de estudio, tales como la topografía del relieve de terreno, aspectos socio económicos, educativos, de salud, culturales, etc. En gabinete se procesa la información levantada en campo, con el programa de diseño de carreteras TCP-MDT, obteniendo una longitud total de 15,040 metros. El diseño de la vía se ha proyectado con las especificaciones técnicas dispuestas en el ―Manual de Diseño Geométrico para carreteras DG-2018 y consideraciones elementales previstas en las ― Especificaciones Técnicas Generales para Construcción EG-2013, respectivamente. Se trazó la subrasante en el perfil longitudinal y secciones transversales. Para el estudio de Mecánica de suelos y canteras se realizaron 12 calicatas, situadas convenientemente a lo largo de la vía y 01 calicata por cantera, efectuándose los respectivos ensayos de laboratorio. Respecto del diseño del pavimento, se ha tenido en cuenta el índice medio diario (40 veh/día), C.B.R. de sub rasante 12.95% y C.B.R. para base 82.00%. El diseño de pavimento se efectuó mediante el método del AASHTO, obteniéndose la estructura de pavimento de: 2.5 cm. de micropavimento para xi calzada, 20 cm de base estabilizada y15 cm de Sub base granular, para la carretera. En cuanto al drenaje se ha proyectado Obras de drenaje longitudinal y transversal en la carretera con la finalidad de proteger la calzada ante la eventualidad de intensa lluvia. El Estudio considera también la señalización de las vías, el análisis de costos y presupuestos, programación de obra, especificaciones técnicas, planos y fotografías. Se ha incluido el estudio de impacto ambiental, sugiriéndose una serie de aspectos para la protección del entorno ecológico. Por último el costo total de la obra asciende a DIECISIETE MILLONES QUINIENTOS TREINTA Y NUEVE MIL QUINIENTOS DIECIOCHO CON 66/100 SOLES (S/ 17’539,518.66).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).