Diseño del concreto estructural fc’ 210 kg /cm2 ante el uso de aguas tratadas mediante procesos biológicos en Lima Metropolitana, 2020

Descripción del Articulo

Está presente proyecto está orientada básicamente a brindar alternativas sustentables ante el medio ambiente en la fabricación de concreto. Es por ello, se propone hacer un del diseño del concreto con el uso de aguas tratadas provenientes de las plantas de tratamientos en procesos Físicos Químicos –...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ñiquen Neciosup, Cristian Ivan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/55928
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/55928
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estructuras de concreto - Diseño y construcción
Aguas residuales - Aspectos ambientales
Aguas residuales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Está presente proyecto está orientada básicamente a brindar alternativas sustentables ante el medio ambiente en la fabricación de concreto. Es por ello, se propone hacer un del diseño del concreto con el uso de aguas tratadas provenientes de las plantas de tratamientos en procesos Físicos Químicos – Biológicos como una alternativa de solución al uso de agua potable en Lima Metropolitana. Actualmente, nuestras reservas de agua potable en la ciudad de Lima metropolitana no son abundante, según las proyecciones a futuro todo indica una mayor demanda por el incremento poblacional lo cual va generar escasez dicho recurso. Debido a ello, es importante tomar medidas al respecto que permitan ahorrar este valioso recurso, y ante toda esta problemática el uso de aguas tratadas se muestra como una alternativa de solución para remplazar al agua potable en la elaboración del concreto estructural. El objetivo de estudio de esta presente investigación es demostrar que se puede fabricar concreto mediante el uso de aguas tratadas y de este modo brindar una opción sustentable validada por instrumentos, recolección de datos y firmados profesionales especialistas, con el fin de llegar a obtener un concreto convencional que cumplan con estándares de calidad bajo las normativas de NTP, ACI, ASTM.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).