Inteligencia de Negocio y su influencia en la toma de decisiones en el área Académica del IESTPAY - YURIMAGUAS

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo evaluar la influencia de la Inteligencia de negocios en la toma de decisiones del área académica del IESTPAY – YURIMAGÜAS. La investigación fue de tipo aplicada y diseño experimental de tipo pre experimental. La población y muestra lo conformaron 20 traba...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carranza Gonzales, Roberto Eder
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/75346
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/75346
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia de negocios
Toma de decisiones
Aplicaciones web - Desarrollo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo evaluar la influencia de la Inteligencia de negocios en la toma de decisiones del área académica del IESTPAY – YURIMAGÜAS. La investigación fue de tipo aplicada y diseño experimental de tipo pre experimental. La población y muestra lo conformaron 20 trabajadores del IESTPAY. La técnica aplicada fue el fichaje y el instrumento la ficha de registro. Se aplicó la estadística inferencial paramétrica mediante la prueba t – student. Los resultados demostraron que, la inteligencia de negocios influyó significativamente en la generación de reportes sobre la cantidad de estudiantes aprobados, desaprobados, matriculados, matriculas observadas y finalmente en la cantidad de asignaturas, encontrándose en todas ellas diferencia significativa en las medias. Se concluyó que, la inteligencia de negocios influyó significativamente en la toma de decisiones del área académica del IESTPAY – YURIMAGUAS, debido que el nivel de significancia fue menor a 0.05 y el valor estadístico de t con un puntaje igual a – 30.262 se ubicó en la zona de rechazo de la hipótesis nula y en consecuencia se aceptó la hipótesis general del estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).