Rendimiento Académico de la Comprensión y Aplicación de Tecnologías del Área de Educación para el Trabajo de Estudiantes del VI ciclo del nivel secundaria de la I.E.P. Bertolt Brecht del distrito de Carabayllo 2014

Descripción del Articulo

La presente investigación, que se ha titulado “Rendimiento Académico de la Comprensión y Aplicación de Tecnologías del Área de Educación para el Trabajo de Estudiantes del VI ciclo del nivel secundaria de la I.E.P. Bertolt Brecht del distrito de Carabayllo 2014”, tiene como objetivo general describi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guerrero Morán, Rosa Elena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/3886
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/3886
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Rendimiento académico
Aplicación de tecnologías
Herramientas web 2.0
Descripción
Sumario:La presente investigación, que se ha titulado “Rendimiento Académico de la Comprensión y Aplicación de Tecnologías del Área de Educación para el Trabajo de Estudiantes del VI ciclo del nivel secundaria de la I.E.P. Bertolt Brecht del distrito de Carabayllo 2014”, tiene como objetivo general describir el rendimiento académico de la comprensión y aplicación de tecnologías del área de Educación para el trabajo de estudiantes del VI ciclo del nivel secundaria de la I.E.P. “Bertolt Brecht” del distrito de Carabayllo 2014. La metodología empleada para la elaboración de esta tesis estuvo relacionada al enfoque cuantitativo. Es una investigación básica sustantiva que se ubica en el nivel descriptivo. El diseño de la investigación ha sido el descriptivo simple. La población fue de 77 estudiantes y la muestra fue de 64 estudiantes del VI ciclo del nivel secundaria que comprende 1ero y 2do año de la I.E.P. Bertolt Brecht del distrito de Carabayllo 2014. Se utilizó la técnica de la evaluación, empleando como instrumento una guía de evaluación práctica, donde se indicaban las actividades a desarrollar frente al computador, el mismo que fue evaluado con una lista de cotejo de cada estudiante, monitoreando el avance Pc por Pc. Se buscó la validez del contenido a través de juicios de expertos y nuestro instrumento resultó aplicable. Su confiabilidad se verificó mediante la prueba de replicación (Test-Retest) por tener variables dicotómicas y se aplicó la fórmula de Pearson para obtener el coeficiente de correlación con un puntaje de 0.77 arrojando un resultado de fuerte confiabilidad. Los resultados de la investigación sobre el objetivo general, nos indican que el 80% de los estudiantes tiene logro destacado en la comprensión y aplicación de tecnologías respecto al manejo de herramientas web 2.0 y no hubo ningún estudiante en el nivel de inicio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).