Análisis del impacto del Artículo 555 del Código Procesal Civil, modificado por la Ley 31464 en los procesos de alimentos

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se desarrolló dentro de los parámetros del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) N°17 de las Naciones Unidas, que fortalece las alianzas para lograr objetivos; por ello nuestra investigación desarrollada titulada “Análisis del impacto del artículo 555 del Códig...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Diaz Valdera, Nayelli Lucero
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/148673
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/148673
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procesos de alimentos
Interés superior del niño
Carga procesal
Sistema jurídico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se desarrolló dentro de los parámetros del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) N°17 de las Naciones Unidas, que fortalece las alianzas para lograr objetivos; por ello nuestra investigación desarrollada titulada “Análisis del impacto del artículo 555 del Código Procesal Civil, modificado por la Ley 31464 en los procesos de alimentos, pretende aportar resultados sobre la regulación, teniendo en cuenta los objetivos desarrollados. Respecto a la metodología se realizó una investigación de tipo básica y enfoque cuantitativo, con la participación de Jueces, especialistas y asistentes judiciales del Juzgado de Paz Letrado de Familia de Chiclayo. El estudio realizado mostró que la promulgación de la Ley 31464 que modificó el art.555 del Código Procesal Civil ha traído un resultado significativamente positivo dentro de los procesos de alimentos, esto permite concluir que la modificatoria de la norma sustantiva mencionada, consideró incorporar la oralidad, además se evidenció que la carga procesal ha reducido en los procesos de alimentos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).