Inteligencia Artificial en la administración de justicia: Una Revisión sistemática

Descripción del Articulo

El presente artículo refleja y examina los aportes que se le hace a la inteligencia artificial en la administración de justicia, desde la perspectiva del acceso a la justicia, que es un valor supremo, que se tiene como tema de novedad en nuestra época. En este artículo se utiliza una metodología de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Deza Padilla, Juan Fernando
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/132657
Enlace del recurso:https://rclimatol.eu/wp-content/uploads/2023/07/Articulo-CS23-Juan-B.pdf
https://hdl.handle.net/20.500.12692/132657
https://doi.org/10.59427/rcli/2023/v23cs.1114-1119
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia artificial
Administración de justicia
Acceso a la justicia
Sistemas judiciales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El presente artículo refleja y examina los aportes que se le hace a la inteligencia artificial en la administración de justicia, desde la perspectiva del acceso a la justicia, que es un valor supremo, que se tiene como tema de novedad en nuestra época. En este artículo se utiliza una metodología de enfoque cualitativo tipo revisión sistemática, en ello se analizan artículos respecto a la implementación de la inteligencia artificial en la administración de justicia, desde un enfoque de acceso a la justicia, considerándose las evidencias científicas que se encuentren en la plataforma de datos, con la selección de 10 artículos en los buscadores SCOPUS, Scielo, Web of Science, Google Académico, Ebsco Hots, base de datos de acceso libre y de cinco años de antigüedad y en idioma español. Como resultados de la búsqueda se escogieron diez artículos de revisión, relacionados con el tema de estudio, el objetivo fue: Identificar, examinar sistemáticamente la mejor evidencia científica disponible sobre el ecoturismo en Latinoamérica, disponible en la base de datos SCOPUS de forma gratuita y en español de los últimos 5 años. discusión y conclusión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).