Relación entre violencia intrafamiliar y depresión en mujeres de un Club de Madres, del distrito de Ventanilla, Lima 2016
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como finalidad determinar la relación existente entre violencia intrafamiliar y la depresión e Mujeres de un Club de Madres de Ventanilla, año 2016. La investigación fue de tipo básica de nivel descriptivo correlacional, pues se llegó a describir la relación entre las...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1227 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/1227 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Violencia intrafamiliar Depresión Mujeres https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | La presente investigación tiene como finalidad determinar la relación existente entre violencia intrafamiliar y la depresión e Mujeres de un Club de Madres de Ventanilla, año 2016. La investigación fue de tipo básica de nivel descriptivo correlacional, pues se llegó a describir la relación entre las variables con un diseño no experimental. La muestra no probabilístico conformado por 138 mujeres. Para hallar la relación entre violencia intrafamiliar y depresión en mujeres se utilizó , La Escala de Opiniones de Violencia Familiar de 18 ítems y el Inventario de depresión de Beck- II de 21 ítems. Respecto a las bases ideológicas expuestas se sostiene que existe una correlación de naturaleza directa, moderada y significativa entre las variables de la investigación, a todo ello se observó que en la prueba de violencia intrafamiliar las mujeres de la muestra manifiestan un nivel medio de violencia intrafamiliar representado por un 56 %, además se ejerce un nivel medio de violencia psicológica en un 52%, seguida de un nivel alto de violencia física 44% y violencia sexual en un nivel bajo 46 % .Por otro lado los niveles de depresión en las mujeres , se muestra con predominancia una depresión moderada 53%, asimismo existe un 36% de depresión alto, un 8% de depresión leve, un 4% de depresión mínimo. Así mismo la correlación entre ambas fue directa, moderada y significativa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).