El derecho de consulta a los pueblos indígenas en la búsqueda del consentimiento legítimo en las actividades minero - extractivas del proyecto Conga

Descripción del Articulo

La presente tesis se ha desarrollado en virtud a un estudio socio–jurídico– analítico sobre el proceso de Consulta en el polémico Proyecto Conga en el Departamento de Cajamarca, teniendo como punto neutral de la problemática, el determinar cuáles son aquellos factores que envuelven la finalidad próx...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pozzo Diaz, Andreé Thomas
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/117074
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/117074
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Pueblos Indígenas
Proceso de consulta
Consentimiento
Representación legítima
Base de datos de los pueblos indígenas
Proyecto Conga
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id UCVV_1e3f1c63772e6575598c519fb6589b1f
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/117074
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
dc.title.es_PE.fl_str_mv El derecho de consulta a los pueblos indígenas en la búsqueda del consentimiento legítimo en las actividades minero - extractivas del proyecto Conga
title El derecho de consulta a los pueblos indígenas en la búsqueda del consentimiento legítimo en las actividades minero - extractivas del proyecto Conga
spellingShingle El derecho de consulta a los pueblos indígenas en la búsqueda del consentimiento legítimo en las actividades minero - extractivas del proyecto Conga
Pozzo Diaz, Andreé Thomas
Pueblos Indígenas
Proceso de consulta
Consentimiento
Representación legítima
Base de datos de los pueblos indígenas
Proyecto Conga
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short El derecho de consulta a los pueblos indígenas en la búsqueda del consentimiento legítimo en las actividades minero - extractivas del proyecto Conga
title_full El derecho de consulta a los pueblos indígenas en la búsqueda del consentimiento legítimo en las actividades minero - extractivas del proyecto Conga
title_fullStr El derecho de consulta a los pueblos indígenas en la búsqueda del consentimiento legítimo en las actividades minero - extractivas del proyecto Conga
title_full_unstemmed El derecho de consulta a los pueblos indígenas en la búsqueda del consentimiento legítimo en las actividades minero - extractivas del proyecto Conga
title_sort El derecho de consulta a los pueblos indígenas en la búsqueda del consentimiento legítimo en las actividades minero - extractivas del proyecto Conga
author Pozzo Diaz, Andreé Thomas
author_facet Pozzo Diaz, Andreé Thomas
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Velarde Pairazaman, Juan Manuel
dc.contributor.author.fl_str_mv Pozzo Diaz, Andreé Thomas
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Pueblos Indígenas
Proceso de consulta
Consentimiento
Representación legítima
Base de datos de los pueblos indígenas
Proyecto Conga
topic Pueblos Indígenas
Proceso de consulta
Consentimiento
Representación legítima
Base de datos de los pueblos indígenas
Proyecto Conga
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description La presente tesis se ha desarrollado en virtud a un estudio socio–jurídico– analítico sobre el proceso de Consulta en el polémico Proyecto Conga en el Departamento de Cajamarca, teniendo como punto neutral de la problemática, el determinar cuáles son aquellos factores que envuelven la finalidad próxima a un proceso de consulta, es decir, cuáles son los medios para alcanzar la tan anhelada “Licencia Social” ante la ejecución de un proyecto de inversión minero. Siguiendo esa idea, dentro de un proceso de consulta, se ha desarrollado y estudiado que los representantes de los grupos indígenas son quienes forjan y resguardan los ideales de sus antepasados y deciden - entre ellos - sobre la viabilidad del proyecto, midiendo el rango de repercusiones – negativas o positivas – que pudiesen surgir; ello, en atención a un derecho colectivo de gran importancia y de especial trato. Hablamos del derecho a la Libre Determinación de los Pueblos. Este derecho, reconocido por instrumentos nacionales e internacionales como el Convenio N°169 de la OIT, ha sido fundamental para el desenlace de la problemática señalada, ya que todo girará en rigor a ella. Para eso, se ha trabajado con herramientas metodológicas y técnicas de investigación confiables, además de una serie de bibliografías que nutren la importancia del tema. Por último, descubriremos y revelaremos de manera analítica y objetiva el porqué de la población de Cajamarca se muestra indiferente y contraria a la realización concreta del “Proyecto Conga” en base al problema planteado; y, dilucidar, si ha sido legitimo o no la representación indígena en la constitución del Acta de Consulta concertado por la población, la minera y los canales representativos del Gobierno.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-06-27T21:40:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-06-27T21:40:40Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/117074
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/117074
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/117074/1/Pozzo_DAT-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/117074/2/Pozzo_DAT%201.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/117074/3/license.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/117074/4/Pozzo_DAT-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/117074/6/Pozzo_DAT%201.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/117074/5/Pozzo_DAT-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/117074/7/Pozzo_DAT%201.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv d13757b5acff568ef9a1bbf10f611ea9
b99e80d483ed449e0b882d9dab3dadd0
88655473eb6d50e9f5728d0c0be78652
7079189376fcd89b5e4394eeda2c3836
fdd1b387dd4d8cce935b9493a1411706
8745d16f02f32a94ba9f62c1922b41d6
8745d16f02f32a94ba9f62c1922b41d6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807921656294801408
spelling Velarde Pairazaman, Juan ManuelPozzo Diaz, Andreé Thomas2023-06-27T21:40:40Z2023-06-27T21:40:40Z2013https://hdl.handle.net/20.500.12692/117074La presente tesis se ha desarrollado en virtud a un estudio socio–jurídico– analítico sobre el proceso de Consulta en el polémico Proyecto Conga en el Departamento de Cajamarca, teniendo como punto neutral de la problemática, el determinar cuáles son aquellos factores que envuelven la finalidad próxima a un proceso de consulta, es decir, cuáles son los medios para alcanzar la tan anhelada “Licencia Social” ante la ejecución de un proyecto de inversión minero. Siguiendo esa idea, dentro de un proceso de consulta, se ha desarrollado y estudiado que los representantes de los grupos indígenas son quienes forjan y resguardan los ideales de sus antepasados y deciden - entre ellos - sobre la viabilidad del proyecto, midiendo el rango de repercusiones – negativas o positivas – que pudiesen surgir; ello, en atención a un derecho colectivo de gran importancia y de especial trato. Hablamos del derecho a la Libre Determinación de los Pueblos. Este derecho, reconocido por instrumentos nacionales e internacionales como el Convenio N°169 de la OIT, ha sido fundamental para el desenlace de la problemática señalada, ya que todo girará en rigor a ella. Para eso, se ha trabajado con herramientas metodológicas y técnicas de investigación confiables, además de una serie de bibliografías que nutren la importancia del tema. Por último, descubriremos y revelaremos de manera analítica y objetiva el porqué de la población de Cajamarca se muestra indiferente y contraria a la realización concreta del “Proyecto Conga” en base al problema planteado; y, dilucidar, si ha sido legitimo o no la representación indígena en la constitución del Acta de Consulta concertado por la población, la minera y los canales representativos del Gobierno.TesisLima NorteEscuela de DerechoDerecho Penal, Procesal Penal, Sistema de Penas, Causas y Formas del Fenómeno CriminalDerecho público y privadoFortalecimiento de la democracia, ciudadanía y cultura de pazPaz, justicia e instituciones sólidasapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVPueblos IndígenasProceso de consultaConsentimientoRepresentación legítimaBase de datos de los pueblos indígenasProyecto Congahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01El derecho de consulta a los pueblos indígenas en la búsqueda del consentimiento legítimo en las actividades minero - extractivas del proyecto Congainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUDerechoUniversidad César Vallejo. Facultad de Derecho y HumanidadesAbogadohttps://orcid.org/0000-0001-8865-321446151891421016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALPozzo_DAT-SD.pdfPozzo_DAT-SD.pdfapplication/pdf773521https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/117074/1/Pozzo_DAT-SD.pdfd13757b5acff568ef9a1bbf10f611ea9MD51Pozzo_DAT 1.pdfPozzo_DAT 1.pdfapplication/pdf1720385https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/117074/2/Pozzo_DAT%201.pdfb99e80d483ed449e0b882d9dab3dadd0MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81846https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/117074/3/license.txt88655473eb6d50e9f5728d0c0be78652MD53TEXTPozzo_DAT-SD.pdf.txtPozzo_DAT-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain18534https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/117074/4/Pozzo_DAT-SD.pdf.txt7079189376fcd89b5e4394eeda2c3836MD54Pozzo_DAT 1.pdf.txtPozzo_DAT 1.pdf.txtExtracted texttext/plain175532https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/117074/6/Pozzo_DAT%201.pdf.txtfdd1b387dd4d8cce935b9493a1411706MD56THUMBNAILPozzo_DAT-SD.pdf.jpgPozzo_DAT-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4477https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/117074/5/Pozzo_DAT-SD.pdf.jpg8745d16f02f32a94ba9f62c1922b41d6MD55Pozzo_DAT 1.pdf.jpgPozzo_DAT 1.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4477https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/117074/7/Pozzo_DAT%201.pdf.jpg8745d16f02f32a94ba9f62c1922b41d6MD5720.500.12692/117074oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1170742023-06-28 12:17:00.678Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKcHVycG9zZXMgb2Ygc2VjdXJpdHksIGJhY2stdXAgYW5kIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSByZXByZXNlbnQgdGhhdCB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBpcyB5b3VyIG9yaWdpbmFsIHdvcmssIGFuZCB0aGF0IHlvdSBoYXZlCnRoZSByaWdodCB0byBncmFudCB0aGUgcmlnaHRzIGNvbnRhaW5lZCBpbiB0aGlzIGxpY2Vuc2UuIFlvdSBhbHNvIHJlcHJlc2VudAp0aGF0IHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiBkb2VzIG5vdCwgdG8gdGhlIGJlc3Qgb2YgeW91ciBrbm93bGVkZ2UsIGluZnJpbmdlIHVwb24KYW55b25lJ3MgY29weXJpZ2h0LgoKSWYgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gY29udGFpbnMgbWF0ZXJpYWwgZm9yIHdoaWNoIHlvdSBkbyBub3QgaG9sZCBjb3B5cmlnaHQsCnlvdSByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSBvYnRhaW5lZCB0aGUgdW5yZXN0cmljdGVkIHBlcm1pc3Npb24gb2YgdGhlCmNvcHlyaWdodCBvd25lciB0byBncmFudCBEU1UgdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCllvdSByZXByZXNlbnQgdGhhdCB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBpcyB5b3VyIG9yaWdpbmFsIHdvcmssIGFuZCB0aGF0IHlvdSBoYXZlCnRoZSByaWdodCB0byBncmFudCB0aGUgcmlnaHRzIGNvbnRhaW5lZCBpbiB0aGlzIGxpY2Vuc2UuIFlvdSBhbHNvIHJlcHJlc2VudAp0aGF0IHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiBkb2VzIG5vdCwgdG8gdGhlIGJlc3Qgb2YgeW91ciBrbm93bGVkZ2UsIGluZnJpbmdlIHVwb24KYW55b25lJ3MgY29weXJpZ2h0LgoKSWYgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gY29udGFpbnMgbWF0ZXJpYWwgZm9yIHdoaWNoIHlvdSBkbyBub3QgaG9sZCBjb3B5cmlnaHQsCnlvdSByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSBvYnRhaW5lZCB0aGUgdW5yZXN0cmljdGVkIHBlcm1pc3Npb24gb2YgdGhlCmNvcHlyaWdodCBvd25lciB0byBncmFudCBEU1UgdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiBEU1UsIFlPVSBSRVBSRVNFTlQgVEhBVCBZT1UgSEFWRQpGVUxGSUxMRUQgQU5ZIFJJR0hUIE9GIFJFVklFVyBPUiBPVEhFUiBPQkxJR0FUSU9OUyBSRVFVSVJFRCBCWSBTVUNICkNPTlRSQUNUIE9SIEFHUkVFTUVOVC4KCkRTVSB3aWxsIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZnkgeW91ciBuYW1lKHMpIGFzIHRoZSBhdXRob3Iocykgb3Igb3duZXIocykgb2YgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24sIGFuZCB3aWxsIG5vdCBtYWtlIGFueSBhbHRlcmF0aW9uLCBvdGhlciB0aGFuIGFzIGFsbG93ZWQgYnkgdGhpcwpsaWNlbnNlLCB0byB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24uCg==
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).