Exportación Completada — 

Diseño de Mortero Asfaltico (Slurry Seal) para el mejoramiento de la transitabilidad vehicular del pavimento flexible de la avenida Miguel Grau – Chiclayo 2019

Descripción del Articulo

El desarrollo de esta investigación se realizó en la ciudad de Chiclayo, específicamente en la Av. Miguel Grau, con el objetivo principal de determinar el “Diseño del mortero asfaltico (Slurry Seal) para el mejoramiento de la transitabilidad vehicular del pavimento flexible de la avenida Miguel Grau...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tineo Contreras, Oscar Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/53301
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/53301
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Transitabilidad vehicular
Pavimento flexible
Mortero Asfaltico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El desarrollo de esta investigación se realizó en la ciudad de Chiclayo, específicamente en la Av. Miguel Grau, con el objetivo principal de determinar el “Diseño del mortero asfaltico (Slurry Seal) para el mejoramiento de la transitabilidad vehicular del pavimento flexible de la avenida Miguel Grau – Chiclayo 2019”. El proyecto desarrollado como tema de tesis, comprende identificar las diferentes patologías, causas y soluciones del pavimento flexible existente y que mediante el uso de morteros asfálticos (Slurry Seal) se logra mejorar la funcionalidad y prolongar la vida del pavimento. Para lograr esto, se realizó el estudio del tráfico para determinar el IMD, la evaluación visual del pavimento para determinar la textura (como son ahuellamientos y micro fisuras) del pavimento; posteriormente se han realizados los ensayos de gabinete – en laboratorio- para determinar el diseño optimo del mortero que permitirá la mejora en la transitabilidad de la vía. Finalmente se realizó un comparativo de costos que permitirá establecer cuál técnica de mantenimiento cumple con la regla de costo/beneficio que permita lograr pavimentos eficientes y amigables con el medio ambiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).