Diseño de pavimento asfáltico para mejorar la transitabilidad vehicular de la vía de acceso al cerro Chastudal, tramo Rio Seco del distrito Gregorio Albarracín Tacna – 2022

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación titulado “Diseño de pavimento asfáltico para mejorar la transitabilidad vehicular de la vía de acceso al cerro Chastudal, tramo río seco del distrito Gregorio Albarracín Tacna - 2022”, es una trocha carrozable de tres kilómetros de doble sentido que cuenta con p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Torres Riveros, Bimbi Melissa, Melendez Rojas, Dayan Samir
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/2942
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/2942
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pavimento - diseño
Pavimento asfáltico
Transitabilidad vehicular
Trocha carrozable
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.05
Descripción
Sumario:El presente proyecto de investigación titulado “Diseño de pavimento asfáltico para mejorar la transitabilidad vehicular de la vía de acceso al cerro Chastudal, tramo río seco del distrito Gregorio Albarracín Tacna - 2022”, es una trocha carrozable de tres kilómetros de doble sentido que cuenta con pendiente moderada y curvas, se observa que en la trocha carrozable en ciertos tramos hay ahuellamientos, depresiones, desprendimientos de tierra y piedra, por lo cual, el objetivo de esta tesis fue diseñar la estructura del pavimento asfáltico para mejorar la transitabilidad vehicular mediante el estudio de tráfico y suelos, se utilizó la metodología de la guía American Association of State Highway and Transportation Officials para el diseño de estructuras de pavimentos del año 1993, los procedimientos del Manual de Carreteras del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, el Reglamento Nacional de Vehículos, el Método de ensayo para la compactación del suelo de laboratorio utilizando una energía modificada y el método de ensayo de relación de Soporte California. Se efectuaron los procedimientos pertinentes para determinar los espesores de cada capa que constituye la estructura del pavimento asfáltico resultando 40 cm.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).