Programa de habilidades sociales para mejorar las relaciones interpersonales de los estudiantes del 4to grado de educación primaria de la I.E. N°11132 "Los Coronados" - Mochumí - 2016
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación, se realizó con la finalidad de abordar y proponer una solución concreta al problema de relaciones interpersonales que caracterizaba la convivencia de los estudiantes del cuarto grado de educación primaria de la LE N° 11132 “Los Coronados” del distrito de Mochumí...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/141028 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/141028 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Habilidades sociales Relaciones interpersonales Empatía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación, se realizó con la finalidad de abordar y proponer una solución concreta al problema de relaciones interpersonales que caracterizaba la convivencia de los estudiantes del cuarto grado de educación primaria de la LE N° 11132 “Los Coronados” del distrito de Mochumí, provincia y región Lambayeque, a través del diseño y ejecución de un programa de Habilidades sociales sustentadas en las teorías de Inés Monjas Casares y demás autores afines. El diseño y posterior ejecución del programa se respalda en la hipótesis planteada para la investigación en la que se afirma: La aplicación de un Programa de Habilidades Sociales mejora significativamente las Relaciones interpersonales de los estudiantes del Cuarto grado de la LE N° 11132 - Los Coronados del distrito Mochumí, y para el cual se trabajó en base a una población muestral de 13 estudiantes entre varones y mujeres. Principalmente la observación Pre-Test, Post-Test y la de proceso, permitió detectar las dificultades y mejoras comportamentales de los estudiantes en sus relaciones interpersonales referidas la resolución de conflictos, empatia y comunicación con sus pares, antes y después de la aplicación del programa, las mismas que tenían especial influencia en los aprendizajes. El estudio culminado y sustentado en los resultados, permitió formular conclusiones consistentes y dejar un precedente para el tratamiento del problema en la LE y en la realización de futuras investigaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).