Gasto público y atención de emergencias a nivel nacional del cuerpo general de bomberos del Perú, años 2016-2021
Descripción del Articulo
La investigación tuvo por objetivo determinar la relación entre el gasto público y atención de emergencias a nivel nacional del cuerpo general de bomberos del Perú, años 2016-2021. El estudio siguió los procedimientos de la metodología de enfoque cuantitativa. Además, el tipo de investigación buscó...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/114244 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/114244 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Emergencias Gasto público Gasto corriente Gasto de capital https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | La investigación tuvo por objetivo determinar la relación entre el gasto público y atención de emergencias a nivel nacional del cuerpo general de bomberos del Perú, años 2016-2021. El estudio siguió los procedimientos de la metodología de enfoque cuantitativa. Además, el tipo de investigación buscó ampliar el conocimiento en base a la obtención de un conocimiento mayor sobre las variables gasto público y la atención de emergencias a nivel nacional del cuerpo general de bomberos del Perú, por lo que ha sido considerada de tipo básica. El nivel alcanzado por el estudio fue el descriptivo correlacional y se basó en un diseño no experimental de tipo longitudinal. Para recolectar la información fue utilizada la técnica de análisis documental, tomando datos que provienen de las páginas de transparencia de fuentes del Estado. Los resultados mostraron la existencia de una correlación entre el gasto público y la atención de emergencias a nivel nacional del cuerpo general de bomberos del Perú entre los años 2016-2021, obteniéndose un índice de correlación Rho de Spearman de -0.829, calificada como una relación inversa muy fuerte. Por lo que a mayor gasto se espera una fuerte reducción de las atenciones de emergencias. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).