Conocimiento y prácticas de los cuidadores para prevenir anemia en niños de un centro de salud Comas, 2024

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como Objetivo determinar la relación entre el conocimiento y prácticas de los cuidadores para prevenir la anemia en niños de un centro de salud de Comas, 2024. El estudio se alineó con el Objetivo de Desarrollo 3: Salud y Bienestar, cuyo propósito fue preservar el bienestar físico. M...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ferrer Bermudez, Tatiana Yamile, Figueroa Nima, Yessenia Margoth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/159235
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/159235
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimiento
Anemia infantil
Cuidadores
Práctica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como Objetivo determinar la relación entre el conocimiento y prácticas de los cuidadores para prevenir la anemia en niños de un centro de salud de Comas, 2024. El estudio se alineó con el Objetivo de Desarrollo 3: Salud y Bienestar, cuyo propósito fue preservar el bienestar físico. Metodología: estudio tipo básico, de enfoque cuantitativo, diseño no experimental de corte transversal. La muestra incluyó a 200 cuidadores de niños de entre 12 y 36 meses. Se utilizó un cuestionario para medir el conocimiento de la anemia cuya confiabilidad fue 0.83% según alfa de Cronbach, para prácticas preventivas con una confiabilidad de 0,86% según alfa de Cronbach. Resultados: Se calculó la prueba de Spearman encontrando una correlación positiva moderada y significativa entre el conocimiento de los cuidadores y sus prácticas preventivas (p = 0.000; r = 0.537), lo que indica que, a mayor conocimiento, mejores prácticas se adoptan. Conclusiones: El fortalecimiento del conocimiento de los cuidadores puede mejorar las prácticas para prevenir la anemia en los niños, señalando la importancia de las intervenciones educativas en los centros de salud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).