La gestión pedagógica en el desempeño docente en los institutos de educación superior tecnológicos públicos del cono este Lima - DRELM 2012

Descripción del Articulo

La investigación titulada: La Gestión Pedagógica en el Desempeño Docente en los Institutos de Educación Superior Tecnológicos públicos del Cono Este Lima- DRELM 2012,se desarrolló a fin de alcanzar el objetivo de determinar la influencia dela Gestión Pedagógica en el Desempeño Docente en los Institu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huacho Liñan, Edwin Jaime
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/161294
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/161294
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Investigación
Estadístico
Gestión pedagógica
Desempeño docente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación titulada: La Gestión Pedagógica en el Desempeño Docente en los Institutos de Educación Superior Tecnológicos públicos del Cono Este Lima- DRELM 2012,se desarrolló a fin de alcanzar el objetivo de determinar la influencia dela Gestión Pedagógica en el Desempeño Docente en los Institutos de Educación Superior Tecnológicos públicos del Cono Este Lima- DRELM 2012.,estudio realizado en tres institutos de educación superior. Es un estudio básica-sustantiva, no experimental de diseño explicativo- causal, se trabajó con una población y una muestra censal de 150 docentes, es decir 50 docentes del Instituto Ramiro Prialé Prialé de Chosica, 50docentes del instituto Misioneros Monfortianos de Chaclacayo y 50 docentes del instituto Huaycán, el instrumento de las presente investigación conto con ítems con opciones de escala de Liker, dicho instrumento ha sido validado por juicio de expertos. Los resultados de la prueba de hipótesis a través del análisis de regresión y resumen ANOVA nos informa sobre si existe o no relación significativa entre las variables. El estadístico F permite contrastar la hipótesis nula de que el valor poblacional de R es cero, lo cual, en el modelo de regresión simple, equivale a contrastar la hipótesis de que la pendiente de la recta de regresión vale cero. El nivel crítico (Sig.) indica que, si suponemos que el valor poblacional de R es cero, es improbable (probabilidad = 0,000) que R, en esta muestra, tome el valor 716,337. Lo cual implica que R es menor que cero y que, en consecuencia, ambas variables están linealmente relacionadas, por lo tanto existe influencia significativa entre la gestión pedagógica y el desempeño docentes en los institutos de educación superior tecnológicos públicos del cono este de lima-DRELM 2012.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).