Centro turístico botánico para el mejoramiento del desarrollo ecosocial en el sector Pampa del Hambre, Chimbote, 2023
Descripción del Articulo
La relación entre los entornos naturales y las actividades urbanas son claves para mejorar el desarrollo ecosocial. Esta investigación tuvo como objetivo general diseñar un proyecto, como propuesta, de centro turístico botánico para el mejoramiento del desarrollo ecosocial en el sector Pampa del Ham...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/143571 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/143571 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Urbanismo Ecosocial Comunidad Botánico Cohesión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | La relación entre los entornos naturales y las actividades urbanas son claves para mejorar el desarrollo ecosocial. Esta investigación tuvo como objetivo general diseñar un proyecto, como propuesta, de centro turístico botánico para el mejoramiento del desarrollo ecosocial en el sector Pampa del Hambre, Chimbote, para lo cual se realizó un análisis de la realidad problemática y antecedentes de estudio a nivel mundial, latinoamericano y nacional, con fundamentación en las teorías del comportamiento planificado, del paisaje ecológico y el arte de perder el tiempo. Es una investigación cualitativa, critica y propositiva, se empleó métodos de recolección como: entrevistas estructuradas y fichas de observación, procesadas en análisis estructurales, llegándose a determinar 31 deficiencias de diversas tipologías. La propuesta es la generación de 9 estrategias específicas de diseño, con 9 acciones de aplicación proyectual, componentes para la propuesta urbano arquitectónica. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).