Programa “Pukllasunchik” para la mejora de habilidades socioemocionales en niños de tres años de una institución educativa estatal, Rímac 2023

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal determinar si el programa Pukllasunchik mejora las habilidades socioemocionales en niños de tres años de una institución educativa estatal, Rímac 2023. La metodología utilizada fue de tipo aplicada con enfoque cuantitativo; presentand...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vasquez Hurtado, Maria Isabel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/124046
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/124046
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades socioemocionales
Juego
Interacción social
Conciencia emocional
Autorregulación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal determinar si el programa Pukllasunchik mejora las habilidades socioemocionales en niños de tres años de una institución educativa estatal, Rímac 2023. La metodología utilizada fue de tipo aplicada con enfoque cuantitativo; presentando un diseño experimental de tipo pre experimental. La muestra estuvo integrada por 30 estudiantes de tres años. Se recolectó información antes y después de la ejecución del programa, utilizando como instrumento el Cuestionario sobre Desarrollo Socioemocional de Soldevilla (2018). Los resultados evidenciaron un progreso significativo en el post test frente al pre test, señalando que el 30.0% de niños se encuentra en nivel medio y el 70.0% en alto, concerniente a las habilidades socioemocionales; además de una desigualdad de medias del 10.37, presentando valores superiores en el post test; al mismo tiempo, la significancia es menor a .001. Se concluye que el programa Pukllasunchik mejora significativamente las habilidades socioemocionales en niños de tres años, repercutiendo también en sus dimensiones, interacción social, conciencia emocional y autorregulación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).