Mindfulness y habilidades socioemocionales en estudiantes universitarios – Huaraz, 2022

Descripción del Articulo

El mundo está viviendo con pérdida de valores, con carencia de conciencia humana, el mindfulness es una práctica antigua oriental budista que permite potencializar las habilidades socioemocionales que se necesita desarrollar y practicarlo en la vida cotidiana, por esta razón la presente investigació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huanay Quiñones, Flor Bella
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/116580
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/116580
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Mindfulness
Habilidades socioemocionales
Conciencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El mundo está viviendo con pérdida de valores, con carencia de conciencia humana, el mindfulness es una práctica antigua oriental budista que permite potencializar las habilidades socioemocionales que se necesita desarrollar y practicarlo en la vida cotidiana, por esta razón la presente investigación propone determinar en qué medida se relaciona el mindfulness y las habilidades socioemocionales en los estudiantes universitarios – Huaraz, 2022. Metodológicamente corresponde a un paradigma positivista con enfoque cuantitativo, diseño de investigación no experimental de corte transversal, correlacional, la muestra estuvo conformada por 127 estudiantes universitarios, agrupados por muestreo no probabilístico intencional por conveniencia con un grado de confiabilidad alta de 0,917 para la variable mindfulness y 0,942 de confiabilidad alta para la variable habilidades socioemocionales mediante el Alfa de Cronbach. Se obtuvo como resultado un coeficiente de correlación de Tau_b de Kendall (0,229; Sig. = 0,000) entre las variables mindfulness con las habilidades socioemocionales, es un valor que indica una correlación positiva considerable entre estas variables, este resultado, no obstante, es estadísticamente significativo para el nivel de p<0,05. En conclusión, el estudio va a contribuir para el desarrollo de las habilidades socioemocionales mediante la práctica de la meditación mindfulness.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).