Exportación Completada — 

Humedal artificial con la especie Typha dominguensis para el tratamiento de aguas grises domésticas, AA.HH. San Benito – Carabayllo, 2017

Descripción del Articulo

Humedal artificial con la especie Typha dominguensis para el tratamiento de aguas grises domésticas, AA.HH. San Benito - Carabayllo, 2017 La presente investigación tuvo como objetivo evaluar el humedal artificial con la especie Typha dominguensis en el tratamiento de aguas grises domésticas, para lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Callupe, Gian Marco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/28338
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/28338
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Typha dominguensis
Humedales artificiales
Contaminantes físicos
Químicos
Tratamiento de agua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Humedal artificial con la especie Typha dominguensis para el tratamiento de aguas grises domésticas, AA.HH. San Benito - Carabayllo, 2017 La presente investigación tuvo como objetivo evaluar el humedal artificial con la especie Typha dominguensis en el tratamiento de aguas grises domésticas, para lograr dicho objetivo se construyó y comparo dos humedales artificiales de tipo subsuperficial vertical utilizando 3 tipos de sustrato (arena fina, arena gruesa y confitillo) además de la especie Typha dominguensis que fue extraída de los pantanos de Ventanilla, ambos humedales tienen las mismas dimensiones, sustratos iguales las cuales fueron puestas en capas de 10 cm de alto a excepción que uno presenta la especie Typha dominguensis conocido comúnmente como totora (tratamiento 1) y el otro humedal solo contiene sustrato este se utilizó como testigo (tratamiento 2), las dimensiones para la construcción de los humedales fueron 100 cm de largo, 50 cm de ancho y 40 cm de alto, a su vez se construyó dos unidades experimentales que tienen las mismas características de cada tratamiento. El agua para el tratamiento con los humedales artificiales son tomadas de las conexiones de las redes de alcantarillado de la vivienda ubicada en el AA.HH. San Benito ubicado en Carabayllo – Lima de ello se determinó el grado de remoción de los contaminantes físico químicos presentes en las aguas grises domésticas. El monitoreo de los parámetros de tratamiento de aguas se realizó bajo el protocolo de monitoreo difundido por el ministerio de vivienda y construcción D.S 003 – 2010. Los resultados obtenidos de cada parámetro fueron (DBO5 99,92%, DQO 99,80%, SST 99,62%, turbiedad 99,45%, pH 18,13% que es igual a 7,45 y fosforo total (P) 99,98%), concluyendo que los humedales artificiales con la especie Typha dominguensis influyen adecuadamente en el tratamiento de aguas grises domésticas y con ello se podría reutilizar el agua tratada como agua de riego de categoría 3 según los Estándares de calidad ambiental y la normativa internacional FAO (organización de las Naciones Unidas para la alimentación y la agricultura).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).