La conectividad virtual una forma exitosa de interactuar en las plataformas digitales en una institución educativa de Trujillo, 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo de estudio describir y analizar la conectividad virtual una forma exitosa de interactuar en las plataformas digitales en una institución educativa de Trujillo, 2021, para cumplir con el objetivo propuesto se desarrolló una investigación con enfoque cualit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Martinez Vela, Miriam Leonor
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/86538
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/86538
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sitios web
Educación virtual
Sistemas informáticos
Instituciones educativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo de estudio describir y analizar la conectividad virtual una forma exitosa de interactuar en las plataformas digitales en una institución educativa de Trujillo, 2021, para cumplir con el objetivo propuesto se desarrolló una investigación con enfoque cualitativo y diseño fenomenológico. Para la presente investigación se seleccionó a cuatro participantes y se realizó la respectiva entrevista semiestructurada. Los resultados se discutieron bajo la técnica de la triangulación en base a un diseño fenomenológico. Dentro de los hallazgos se concluyó que la conectividad virtual interactúa positivamente en las plataformas digitales a través de una planificación adecuada permite organizar y plantear las actividades que se desarrollará a fin de lograr el propósito del aprendizaje. En la conectividad virtual, la planificación sigue siendo la acción necesaria de planear nuevas estrategias para una educación a la distancia. A pesar del cambio drástico a inicio de la virtualidad, la adecuación fue difícil. En la actualidad es diferente, se puede trabajar con materiales concretos. Además, la conectividad condujo a nuevos escenarios. Dentro de las dificultades se encontraron el conocimiento y el dominio del manejo de las herramientas virtuales. Así como la velocidad del internet. En realidad, no se sabía cómo se realizarían las clases de manera virtual.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).